jueves, 31 de diciembre de 2009

terminar con las divisiones... terminar con los conflictos... terminar con la histeria social... terminar con la exclusión... terminar con la burla...


Editorial I
El futuro somos todos
Sobre el filo de un nuevo año, tengamos presente que la Argentina será lo que nosotros seamos capaces de construir

Noticias de Opinión: Jueves 31 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Estamos a punto de iniciar un nuevo año. Como es habitual, alentamos la esperanza de que sea un año de cambios y de progresos significativos para el pueblo argentino. Lo que tal vez no veamos con igual claridad es que el espacio de vida al que nos estamos aproximando y la realidad social y moral en la que nos vamos a ver envueltos a partir de esta noche serán, en buena medida, el resultado o el producto de lo que nosotros mismos seamos capaces de construir o de hacer.

¿Será la Argentina, por fin, en el año de su Bicentenario, la sociedad solidaria, transparente y armoniosa con la que venimos soñando inútilmente desde hace largo tiempo? ¿O nos seguirán dividiendo el encono, el espíritu faccioso y nuestra comprobada incapacidad para ingresar en ese universo de valores éticos y espirituales que tantas veces hemos proclamado pero que, en los hechos, hemos sido hasta ahora incapaces de construir?

Si no tenemos la suficiente firmeza y capacidad para garantizarnos a nosotros mismos, por ejemplo, un sistema de vida y de organización en el que la seguridad individual esté suficientemente garantizada en toda la extensión del país, ¿qué otra cosa podrá depararnos el tiempo que viene si no la estremecedora continuidad del libre accionar de las bandas criminales que hoy azotan, con asombrosa impunidad, a tantos vecindarios urbanos y suburbanos del país?

Es cierto que el tema de la inseguridad está básicamente interrelacionado con el desarrollo de las estrategias políticas nacionales, pero aquí no nos estamos refiriendo a ese aspecto de la cuestión -cuya importancia no negamos, desde luego-, sino que estamos preguntándonos si la sociedad argentina, por sí misma, está haciendo algo para evitar que las nuevas generaciones de jóvenes se sigan viendo arrastradas a ese submundo atroz de la violencia, la droga y el crimen.

¿Cuánto esfuerzo despliega diariamente cada uno de nosotros para asegurar la vigencia objetiva de un sistema de valores morales y sociales que contribuya a mantener a los jóvenes alejados de esos destinos maléficos y perversos? ¿Cuánto hacemos, día tras día, como sociedad, para evitar que el aluvión destructivo del relativismo moral y del abandono educativo y cultural continúe haciendo estragos en los sectores más sensibles de nuestro entramado social?

Por supuesto, podríamos seguir enumerando la lista de nuestras omisiones y de nuestras negligencias en otros aspectos penosos de la realidad nacional, pero siempre concentrando la atención en lo que hacemos y en lo que no hacemos nosotros mismos, como ciudadanos, para defender la identidad moral de nuestra juventud y su apego a los valores que pueden y deben definir el sentido de su dignidad moral.

El debilitamiento catastrófico de nuestras instituciones, la falta de ejemplaridad de algunos de los comportamientos que exhibe la dirigencia pública, la ausencia de un sistema educativo como el que la Argentina había logrado construir en sus mejores tiempos son otras tantas llagas abiertas en la piel de una nación que se debate sin éxito desde hace tiempo en la lucha contra el avance del relativismo moral y de la decadencia espiritual y cívica. La sociedad debe analizar con rigor sus propias responsabilidades frente a toda esa realidad dolorosa, sin perjuicio de lo que pueda y deba hacerse, en cada caso, en el plano de las realidades políticas e institucionales.

La familia, el espíritu de solidaridad social y, sobre todo, la defensa de los principios morales basados sobre certezas y no sobre inaceptables relativismos, ¿qué papel están desempeñando hoy en la construcción de la Argentina futura? La respuesta a ese interrogante deja espacio para un inagotable repertorio de dudas e inseguridades. Si la sociedad no encuentra el camino para salir de ese laberinto y recuperar su capacidad para construirse a sí misma, si cree que todo podrá esperarlo de las estructuras del Estado y de las estrategias de naturaleza política, poco lugar habrá en el país para la esperanza en las horas que habrán de seguir a los brindis de Año Nuevo de esta noche.

No hay en la vida de los pueblos una historia "política" u "oficial" y una historia "particular". Hay una única historia, y a ella tenemos que hacer honor quienes formamos parte, hoy, de la sociedad que vive y padece día tras día la realidad nacional. Los argentinos -y no la siempre abstracta estructura del Estado- tenemos la palabra: el país será, en definitiva, lo que nosotros mismos seamos capaces de construir.

abrir aquí:
Editorial IEl futuro somos todos

Sobre el filo de un nuevo año, tengamos presente que la Argentina será lo que nosotros seamos capaces de construir

lanacion.com | Opinión | Jueves 31 de diciembre de 2009


el dispreciau dice: no comulgo con los conflictos, mucho menos con la clase política, eso está claro, quizás más que claro. Entiendo que para hablar de gestión se debe proponer un modelo cierto de país, esto es un modelo que contemple todas las necesidades ciudadanas, sus expectativas, y esencialmente que sea proactivo de los talentos y no necesariamente de los títulos. Un modelo cierto de país demanda planificación antes que improvisación y los argentinos hemos hecho un culto al "alambre" porque no sabemos adaptarnos al método como tampoco al protocolo, y vivimos transgrediendo cualquier cosa en nombre de cualquier otra cosa, aduciendo siempre razones injustificables en su esencia. Estamos a la vuelta de la esquina del bicentenario y seguimos sin encontrar el norte, discutiendo ideologías perimidas y ya viciadas de nulidad al haber demostrado una y otra vez su incapacidad para construir una nación de perfil genuino. Argentina no puede regresar al modelo personalista de los eventuales salvadores mesiánicos que se arrogan el derecho de disponer el destino de los muchos a cambio siempre de entregar sus dignidades. La gestión calamitosa de los noventa ha dejado al país arrasado y ello demanda capacidades, luces, inteligencias y sabidurías al servicio de todos y no de unos escasos personajes que se amparan en los fueros legislativos, en los jurídicos, o en el sistema presidencialista que indica que la única que tiene razón y verdad es la Señora Presidente de la Nación. Todo ello implica una temible falacia que se expresa en la histeria social que transitamos, a veces con razón y otras sin ella. No obstante, quienes deben dar ejemplos ni siquiera piensan en ello y vivimos desenterrando fantasmas para tener entretenida a una sociedad agobiada desde todos los ángulos posibles. Esa no es la Argentina que quiero pero sí es la Argentina que he vivido en mis casi sesenta años y realmente, no quiero eso para mis hijos ni tampoco para mis nietos. No se puede vivir ahogados en la inseguridad que impone una delincuencia sin códigos que atropella al amparo de autoridades que hacen "caja" y luego dan vergüenza ajena con sus declaraciones periodísticas, tratando de explicar lo inexplicable y tratando de justificar lo injustificable. La clase política viene acumulando deduda social desde la década del 50 y el modelo no da para más. Así como no hay espacio para golpes de estado tampoco lo hay para el eterno rivaival de "locos" que se auto erigen como dioses de un Olimpo inexistente. No espacio para líderes sociales de la pobreza como tampoco lo hay para piqueteros vernáculos que se amparan en los fantasmas que les regala el estado ausente. Se dirá: "es lo que hay", pero no es razón para seguir en esta senda del mal que está acabando con todo lo que encuentra a su paso. Es necesario pensar un país en serio, no el que propone los antojos del Señor Néstor Kichner, como tampoco los que impone la Sra. Cristina Fernández. Si bien se deben respetar los esquemas de gestión que cada uno propone como perfil propio, no se puede atropellar a la democracia en nombre de esa supuesta identidad. Si ello es así, entonces la democracia es una mentira y los argentinos nos merecemos mejor suerte... Que Dios ilumine en 2010 a quienes creen que nos conducen, no sea cosa que nos depositen en el fondo del abismo del infierno para luego regresar, años más tarde, esgrimiendo razones pobres como sucede hoy con los "retirados" que "regresan" por más... de lo mismo. Diciembre 31, 2009.-

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO 2010 a TODOS

 

DIOS es uno solo, más allá de los hombres y sus ideas...
por ello, que DIOS los BENDIGA A TODOS.
el dispreciau
Posted by Picasa

de lecciones y mensajes...


Artaza, 29 de Diciembre de 2009
Aquello que aprendimos en el 2009


Las épocas de crisis son pródigas en lecciones que no conviene dejar pasar por alto. Podemos apurar estos tiempos difíciles y de prueba extrayendo las enseñanzas que, de forma más o menos evidente, su discurrir nos está proporcionando. Cae un mundo, pero aún no ha aflorado el otro. Subyace un aprendizaje profundo en el desmoronamiento de todo el paradigma individualista-materialista-violento que no podemos dejar escapar. El nuevo modelo basado en el cooperar y compartir asomó aún muy tímidamente en el 2009, pero también es cierto que cada vez hay más seres firmemente comprometidos en una búsqueda emancipadora, tanto a nivel personal como colectivo.

Los medios de comunicación oficiales hacen estos día balance. Desde la perspectiva del progreso de la conciencia colectiva, también convendrá volcar la mirada al año que finaliza. He aquí sólo algunas pistas, que de ninguna forma podrían aspirar a presentar una visión global.

Los expertos apuntan ya el fin del túnel de la crisis. Bienvenido el alivio para los más necesitados, pero también será necesario observar que se agota el tiempo más precioso para poner en valor ante el conjunto de la sociedad el otro paradigma posible. Es ahora el momento más idóneo para contagiar entusiasmo a favor del otro mundo, a favor de una vida alternativa en todos los ámbitos, donde prime la Tierra y el bien colectivo sobre el puro y duro beneficio personal.

En el ámbito social, la “gripe A” nos enseñó que la peor pandemia es el miedo, sobre todo cuando éste es infundado. Eluana también nos mostró que no podemos dar a las máquinas tanto poder, que los millones que gastamos para mantener una vida vegetativa e inconsciente a base de tubos, serviría para que otros muchos niños, que fundamentalmente urgen de un poco de agua pura y de unos diarios gramos de cereal, pudieran abrazar una existencia plena.

La tierra tembló en Sumatra y en Italia recordándonos que ningún sufrimiento nos es ajeno en un mundo cada vez más pequeño, trayéndonos a la memoria que pisamos en blando y que la vida corporal es efímera, más efímera aún desde que nos saltamos las leyes de la naturaleza y maltratamos a nuestra Madre Tierra. Otras catástrofes como la del Airbús reflejan la relatividad de los avances humanos. El metal puede ser también puro papel cuando allí arriba, a los 10.000 metros, fallan varios botones a la vez.

En el ámbito de la cultura marchó el rey del pop. Descanse el artista bueno de intenciones en una paz merecida que la fama no le concedió. Benedetti nos enseñó que los poetas también vuelan a los cielos, pero que sus versos sin tiempo y su bella apuesta de justicia siguen resonando en la tierra. La “negra” Mercedes Sosa nos enseñó que “cambia todo cambia”, que mientras su cuerpo fornido ahora nutre el suelo, su garganta grave sigue cantando y su alma generosa aleteando.

En el ámbito del activismo social, Aminatu nos enseñó que una mujer plena de determinación y coraje es capaz de rendir a toda la maquinaria de un Estado y sus injustos procederes. Cierto que la libertad la llevamos dentro, va en el “kit” indispensable que nos proporcionan en el primer aliento. No somos de ningún lugar, pero cada quien tiene derecho a volver con la cabeza bien alta al rincón donde nació.

Copenhague nos dio la alegría de saber que hay una conciencia muy extendida para salvar la Tierra, que juntos podemos detener la catástrofe del cambio climático, pero que falta aún el compromiso y la responsabilidad de algunos dirigentes para poner en marcha las medidas imprescindibles.

Hicimos también 20 años desde la caída del muro de Berlín y ello nos anima a recordar nuestro compromiso de continuar trabajando hasta derribar todos los muros, los que separan los pueblos, las clases sociales, las ideologías, los credos…, también el que obliga a muchos niños palestinos a recorrer más kilómetros hasta su pizarra, o al campesino hasta su limonero, o al albañil hasta su andamio…

Ya en la esfera política, la ofensiva sobre Gaza, ahora hace un año, debería haber enseñado a los israelíes que los disparos son de ida y vuelta, que los tanques no se sacan en Navidades y que el dolor voluntario que alguien genera a otros nunca sale gratis. Los extremistas musulmanes deberían también tomar nota del recorrido circular del sufrimiento generado.

Cuando Obama entra en la Casa Blanca nos damos cuenta de que los más elevados sueños se pueden hacer realidad. Al año de su mandato observamos que ese sueño también se puede sostener en el tiempo, pues el equilibrio y la vocación de servicio, la visión y la intención puras se mantienen en su corazón; porque, aún con todas las limitaciones, actúa en consecuencia.

Obama no nos ha decepcionado por mucho que, como ya imaginábamos, haya quien le pida lo que él todavía no puede hacer realidad. Progreso y pragmatismo se concitan en este hombre sabedor del tamaño de su papel como indiscutible líder nacional y mundial. Es fácil pedir más a los de arriba, desconocedores en este caso de las circunstancias del enjuiciado y sobre todo, ajenos a los límites que el lento progreso de la conciencia de los ciudadanos de su propio país establece.

Los nuevos desafíos nucleares de Corea del Norte nos recuerdan que las dictaduras son despreciables, pero que los dictadores con ojivas nucleares son además peligrosos. Esas pruebas letales que están ejercitando nos obligan a reflexionar sobre si es llegada ya o no la hora del ansiado desarmamentismo unilateral.

Irak nos sigue enseñando que son los propios pueblos los que han de regir sus destinos; que, por duro que parezca, cada pueblo ha de tumbar a su propio dictador; que se puede ayudar a derrotarlos, pero que la iniciativa ha de partir desde adentro.

Afganistán nos revela que la violación masiva de los derechos humanos sí puede justificar una intervención desde fuera, pero también nos muestra que el soldado ha de permanecer el mínimo indispensable de tiempo en territorio ajeno.

China emerge como el gran desafío. Responsable fundamental de que Copenhague no triunfara, poco atiende aún a los compromisos planetarios. Crece y crece económicamente pero la conciencia de dirigentes y gran parte de la población no van a la par. La falta absoluta falta de libertades, la violación masiva de los derechos humanos y la feroz persecución política y religiosa no le impiden situarse ya en el número dos del “ranking” de poderío planetario. Tal como mostrara Obama ante sus mandatarios, ya en el propio país, ya en Copenhague, la necesaria colaboración con el gigante asiático no puede estar exenta de franqueza ante lo que ya no es posible callar.

América Latina permanece ante su encrucijada de caminos, ante dos opciones políticas de cara al futuro. Por un lado las sociedades maduras que han vencido a la ley de la polaridad y van encontrando su equilibrio, su mañana. Las que tras la noche oscura de las Dictaduras de Seguridad Nacional, impuesta por las oligarquías con connivencia de los privilegiados, fueron evolucionando hacia una administración plenamente democrática y hacia un liderazgo valiente de justicia y progreso, sin revanchismos. Por otro lado las que no superaron aún ese reto indispensable.

Se van quienes sufrieron el hierro y sembraron reconciliación, quienes padecieron todo el dolor y sin embargo inspiraron cohesión social. Se van Bachelet y Lula. Quienes deberían pensar en marchar se perpetúan con artimañas. Ojalá vaya cediendo el liderazgo populista y débil que hace de la confrontación principal bandera.

Veintisiete países europeos pactamos que el nuevo cargo de presidente de la Unión Europea fuera para el belga Herman Van Rompuy, igualmente aprobamos el Tratado de Lisboa, dotándonos de constitución propia. Queda aún mucho recorrido por delante, sobre todo en lo que se refiere a la Europa solidaria, pero también es cierto que hemos construido más unidad y así mostrado al mundo el único futuro posible.

Resta mucho por analizar. Sólo hay espacio para una breve, casi furtiva, mirada. Lo suficiente para observar que hay tarea futura. No faltan desafíos para el 2009. Serenar, incluir, acompañar, colaborar, compartir…, quedan muchos verbos por conjugar en el año que ahora arranca. No importa el trayecto por delante, no importa un 2012 a la vuelta de la esquina. A cada día su afán. Lo que importa es el compromiso de cada instante para restaurar la esperanza en cada uno de nuestros corazones y en el corazón de la humanidad entera. Lo que importa es la confianza de saber que estamos en el momento y lugar adecuados para poder contribuir, cada quien desde sus circunstancias y alcance, a hacer todavía del planeta un hogar bello y fraterno absolutamente para tod@s.
Koldo Aldai


el dispreciau dice: indudablemente el año 2009 ha plasmado sus enseñanzas y nos ha enviado numerosos mensajes, advertencias, señales, que podrán ser interpretadas de una forma, de otra forma, de ninguna de ellas, y hasta obviadas... Desde mi humilde entender, la crisis económica nos brinda el mensaje que es necesario e imprescindible modificar el modelo social y productivo de un mundo que se consume en energías perdidas para sostener algo que está viciado de nulidad en su propia esencia. Esto es, que los modelos excluyentes no tienen futuro porque las necesidades que no se atienden terminan afectando a todos por igual. Todas las personas deben tener una vida digna y para ello deben estar ocupadas en finalidades ciertas y para que esto último sea efectivo, las mismas deben estar educadas de manera apropiada y conveniente... favorecer a pocos despreciando a muchos no sirve y de continuar este sistema que impera por tres siglos, la humanidad padecerá males crecientes, no porque lo diga yo o porque sea mi reflexión sino porque las tendencias así lo indican. Los puestos de trabajo no pueden ser descartables o estar condicionados a las impericias de unos pocos, o bien a los oportunismos de algunos "vivos" que toman ventaja de las deficiencias de otros. Tampoco aparece como prudente que las empresas construyan imperios sobre la mentira, la ausencia de ética productiva y de investigación y desarrollo (en cualquier ámbito), promoviendo actividades que finalmente dañan a la comunidad humana en su conjunto. Parece "naif", pero no lo es. Quizás hubo ocasión para ello, pero ahora las circunstancias planetarias se han modificado y con ello debe modificarse la conducta social humana. Los ejemplos son muchos, tantos que quizás se tornan innumerables pero no es posible que sigamos diezmando el planeta para que algunos pocos sean "reyes" y los más caigamos en la condición de "meros mortales"... finalmente todos nos encontraremos en el cementerio. El humano parece no entender que depende de los equilibrios (factores externos con vida propia) y estos no dependen del ser humano... Mi punto de vista me indica que coexisten dos poderes con capacidad de tergiversación: el económico y su súbito y súbdito, el político. Ninguno de los dos guarda capacidad de razón alguna. Ambos son depredadores por naturaleza y subsisten gracias al atropello. La pobreza creciente y la marginación instaladas en el mundo son el resultado de las acciones de ambos poderes "irracionales". Que dos tercios de la humanidad esté en condición marginal no habla bien del sistema vigente y que un tercio de la humanidad esté sumida en la indigencia (con hambre), tampoco. Las pobrezas crecen en África, Asia y América Latina, enseñando presencias inquietantes en Europa y Estados Unidos de Norteamérica (esto es dentro del propio imperio). Dicha situación debería llevar a la reflexión a los mentores de la debacle del planeta... no obstante ello, no creo en la sensibilidad de las personas cuyos espíritus sólo guardan capacidad de daño y son esencialmente "vividoras" de los esfuerzos ajenos y exterminadoras de sus voluntades (las ajenas). No creo sencillamente porque quien no nace con sensibilidad de espíritu no podrá adquirir dicha condición en ninguna universidad y por ende, no la desarrollará, siendo que a medida que evoluciona en sus actitudes de desprecio, irá ganando confianza en su capacidad destructiva y peyorativa hacia el prójimo. No obstante ello, la realidad del mundo denominado Tierra está golpeando a sus puertas enviándoles serias advertencias, las que desde luego son pasadas por alto. Es evidente que el clima le está enseñando a la sociedad humana que esto ha llegado demasiado lejos y que la tecnología que alimenta muchas soberbias académicas, puede terminarse en un segundo por artilugios naturales de los cuales el conocimiento humano está siempre lejos. Quedó plenamente demostrado ante el tsunami del 2004 y otros tantos desastres naturales cursados desde entonces... podría decirse que la verdadera pandemia que transitamos hoy, no es la influenza H1N1 sino la necedad acunando soberbias. Las gripes y otras pestes siempre han estado acompañando a la vida en la Tierra y estas y otras manifestaciones aparecerán y desaparecerán prescindiendo del conocimiento humano, como ha sido siempre... no así, aquellas acciones humanas que encubren el bioterrorismo como método para alcanzar determinados objetivos estratégicos, que demuestran una vez más que la ética es letra muerta de documentos universitarios... La persistencia en la búsqueda de conflictos y/o en su fabricación mediática, sea en la franja de Gaza, en Afganistán, en Irán, en Korea, en África central o donde se quiera es injustificable en sí misma, y la razón de evitabilidad es una sola: "no hay razón" alguna que justifique un conflicto, más allá de las conveniencias de los estamentos militares que necesitan consumir presupuestos, los fabricantes de armas que pretenden seguir en la tarea y el negocio, y los "tontos" que les hacen el juego y habilitan a que existan acciones de guerra. Un misil disparado no tiene retorno y conlleva un daño tangible a inocentes desconocidos... ya que los culpables de fabricar ideologías de guerra siempre se preservan entre las partes a efectos de "seguir con el negocio"... así sucede desde siempre en cualquier lugar que haya conflictos lo cual desmerece a aquellos que sustentan discursos belicistas tanto como a los otros que los desdeñan pero juegan el mismo dramático juego. Pero la Tierra hoy, terminando el 2009 y comenzando el 2010, tiene una prioridad mayor: o el ser humano modifica diametralmente su permanencia en el ámbito de la naturaleza, creando un forma de vida comunitaria cierta y genuina de equilibrios y armonías, o la propia Tierra se encargará de sacar a la humanidad del contexto natural, sin atenuantes y sin dilaciones. Las evidencias están a la vista de todos... si no se las quiere ver, no se las quiere aceptar, no se las quiere entender, es harina de otro costal, pero el precio seguirá siendo el mismo. Diciembre 30, 2009.-

martes, 29 de diciembre de 2009

patético... la eterna caza de brujas


Editorial I
Posse y sus dolorosas verdades
El efímero ministro de Educación porteño es un polemista destacado en un país acobardado por cierta extorsión intelectual

Noticias de Opinión: Martes 29 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Abel Posse renunció antes de cumplir dos semanas como ministro de Educación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Tal vez hizo mal al aceptar el cargo e hizo bien al dejarlo.

La designación de Posse había provocado una reacción adversa extrema de los mismos gremios docentes cuyas frecuentes huelgas han socavado la educación argentina. Para ser congruentes con el papel que cumplen en el espectro político nacional, a esa reacción se sumaron varios grupos de izquierda que encuentran clara caracterización, más que en la profusión difusa de eslóganes, en los pasamontañas y palos que exteriorizan con elocuencia su incompatibilidad con el orden público que debería primar en calles y plazas de la República.

Menos comprensible fue la oposición a Posse manifestada por algunos partidos políticos democráticos y, menos aún, la forma en que se le retaceó apoyo desde las filas del propio gobierno que lo había designado.

El nombramiento de Posse es susceptible de examen desde diversos ángulos. Como terminó siendo un error, objetivamente demostrable por la conducta ulterior de la administración macrista, sería lamentable que se lo registrara sólo en ese carácter y no como síntoma de una situación en la que deberán revisarse procedimientos para evitar en adelante tropiezos de la misma naturaleza.

Se sabe que el asunto había arrancado con la apreciación -correcta, sin duda- de Mauricio Macri y sus principales asistentes de que la educación exige, por lo que ella es y por el estado en que se encuentra el país, la máxima atención de las autoridades públicas. Ante la vacante que se había producido en el área educativa, se propuso para el respectivo ministerio primero a Santiago Kovadloff, quien no aceptó el ofrecimiento, y luego a Posse.

A pesar de la bondad de las intenciones, se confundieron de entrada los conceptos de cultura y de educación. Ambos intelectuales se hallan, por cierto, asociados a lo más representativo y elevado de la cultura argentina, pero no presentaban antecedentes, ni por experiencia ni por personalidad, de que serían garantía de una gestión exitosa en la cartera que reclama en su conducción, además de identificación con un sistema de valores culturales, conocimiento de las cuestiones instrumentales de la educación y firmeza y elasticidad para lidiar con los múltiples factores que han llevado a la gradual declinación de la enseñanza pública.

Abel Posse es un hombre de las letras y del pensamiento. Si el jefe de Gabinete de la Nación considera, como lo ha hecho, que su prosa es de bajo vuelo, es porque carece, contrariamente a lo que se creía, de la sana costumbre de elevar la vista. Pocos argentinos escriben mejor que Posse y pocos, también, tienen, como Posse, el coraje de decir lo que piensan.

Eso no bastaba, sin embargo, para su designación como ministro. Posse es un polemista destacado en un país que ha estado estos últimos siete años acobardado por la extorsión intelectual del oficialismo y sus corifeos, acostumbrados a extorsionar y a catalogar como de "extrema derecha" a quienquiera que haya salido a enfrentar sus consignas y arbitrarios manejos en nombre de los derechos humanos. Es lo que han hecho con Posse por haberse atrevido a decir unas cuantas verdades acerca de la necesidad de garantizar el orden público, en general, y, en particular, sobre el terror subversivo de los años setenta y la consiguiente represión militar.

La posición de Posse en esa materia se puede resumir en algunas preguntas básicas. ¿Por qué van a estar, acaso, en la cárcel, los militares que combatieron el terror subversivo si gozan de libertad y hasta usufructúan cargos públicos personajes vinculados con organizaciones y crímenes políticos que precedieron a aquellos otros? ¿Hasta cuándo la opresión de hace 30 años va a servir de excusa para silenciar el latrocinio que ha comprometido el presente y pone en peligro el porvenir?

Bienvenido, pues, el retorno del autor de Los perros que ladran al ámbito de la discusión pública, donde es actor de fuste comprobado, y bienvenida -a pesar de los costos causados por su designación- la renuncia a un sitial que hubiera privado a la sociedad de una voz que hace falta de la manera plena que permite la condición de ciudadano raso y acotan las limitaciones y prudencia apropiadas a la función pública.

El debate de los grandes asuntos nacionales necesita de Posse y de otros ciudadanos capaces de otorgarle la jerarquía y amplitud a una nación que quiere retomar el camino del progreso y la grandeza, que incluye el espíritu de reconciliación tantas veces manifestado en el pasado después de graves enfrentamientos. Ese tipo de hombres merece por lo menos el respeto silencioso, no por definición de los adversarios declarados, pero sí de los pusilánimes que se escandalizan por las verdades que ellos mismos no se atreven a declarar con igual énfasis.

abrir aquí:
Editorial IPosse y sus dolorosas verdades

El efímero ministro de Educación porteño es un polemista destacado en un país acobardado por cierta extorsión intelectual

lanacion.com | Opinión | Martes 29 de diciembre de 2009


el dispreciau dice: Argentina y su clase política están sumergidas en lo patético. Todos los días ofrecen algún espectáculo bochornoso y los mismos (espectáculos) se suceden al modo de una catarata, sin solución de continuidad, ofreciendo flancos que dejan en claro cuan grande es la incapacidad para ejercer la gestión pública. Todo hierve y se expresa en burbujas de necedad, soberbia, manipulación, mentiras, desprecios, burlas, y otros tantos etcéteras... pero oh! curiosidad curiosa, el nodo sindical está igual de necio, soberbio, manipulador, mentiroso, despreciativo, burlón, y nuevos etcéteras, regla a la cual tampoco escapan los pseudo empresarios que se escudan sobre lo nacional. Traducido, todos juegan a las escondidas, escondiéndose a su vez detrás de sus ideologías que no son otra cosa que expresiones ciertas de otras tantas conveniencias que intentan descalificar a las víctimas para luego situarse cómodamente a discursear sobre cómo debería hacerse esto o aquello. Así lo recitan los informativos en todos los canales de TV, radio y desde luego, muchos de los medios gráficos que sin proponer alternativas superadoras se dedican a juntar la basura y tirarla en la cara de la gente que de por sí, ya está al borde de la histeria. La conducción macrista en la ciudad autónoma de Buenos Aires es tan patética como lo es el ámbito sindical que le avanza ante cada decisión, sea por educación, salud, obras públicas, subterráneos y otras yerbas y justamente, por su ubicación geográfica es fiel reflejo de lo que ocurre en Balcarce 50. Si uno traslada dicha realidad al interior del país se encuentra con una Argentina quebrada por el clientelismo político y los amigos de lo ajeno que han hecho de esta gestión (si es que así se la puede llamar) un culto al atropello. Todas las provincias (otrora federales) están sumidas en deudas porque al poder central se le ha ocurrido la genial idea de someter las voluntades a sus designios económicos, dejando un país vacío de valores agregados y favoreciendo, como siempre, nuevos y mejores avasallamientos a la ciudadanía. Lo de Posse, regresando al motivo de mensaje, es una aberración de la argentinidad donde unos pocos oportunistas hacen uso de raros artilugios para sacarse de encima a aquellos que les dicen verdades en los rostros siempre encaretados con el poder de turno. El que paga el pato es la víctima, en este caso Posse y los ciudadanos que siguen asistiendo azorados cómo se cocina una extraña sopa de conveniencias nutrida con vejaciones de toda índole. Mientras ello sucede, la apuesta al atropello crece y ni siquiera sienten vergüenza al decir que las inundaciones que afectan a San Antonio de Areco (históricas) son culpa de los chacareros y sus canales (argumento infantil y falaz si los hay)... y así como así, Argentina se debate en una eterna caza de brujas donde el objetivo político se centra en buscar culpables que le ayuden a liberarse de cualquier responsabilidad cierta y genuina, propia de la gestión. Estamos ahogados en desvergüenzas que suben el tono de una disputa que no tiene fin, instalada por la frivolidad de los noventa que arrasó con el último vestigio de nación que quedaba. Una nación que no atina a reaccionar ante tantos desatinos al que ahora se agrega el regreso de los "retirados", lo cual promete que al que tenga dólares le devolverán pesos devaluados, y a los que tengan pesos simplemente se los quitarán, sin remedio... y después hablamos de seguridad jurídica, vamos!... La verdad, da asco. Mientras tanto y como siempre sucede, todo queda sin resolver. Diciembre 29, 2009.-
Pregunto: además de lamentarse el intangible "estado nacional y/o provincial y/o municipal" ante los medios (periodismo mediocre si los hay) por los desastres naturales, cómo es posible que no se les ocurra ir en ayuda cierta (fehaciente) de las víctimas, restituyendo sus bienes mínimos sobre los cuales han cobrado suculentos impuestos al momento de la compra y luego por servicios. ¿Cómo es posible que no se les caiga una mísera idea a favor de la gente que trabaja?...

lunes, 28 de diciembre de 2009

dos veces huérfanos


Falleció Mónica Carranza, fundadora del comedor Los Carasucias
28.12.2009 | Murió a raíz de un cáncer la mujer que hace más de 20 años brinda asistencia a familias carenciadas.
La responsable del comedor comunitario Caras Sucias , Mónica Carranza, falleció esta mañana. Carranza, quien dirigía desde 1996 el hogar, murió alrededor de las 10, por causas que aún se desconocen.

La fundación, creada hace más de 20 años, brinda hoy en día comida a cientos de familias y asiste a más de 1500 chicos desnutridos y enfermos de HIV, diabéticos, tuberculosis y otras enfermedades.

Mónica nació en Parque Patricios. Después de la muerte de su padre, cuando tenía nueve años, vivió en la calle y luego ella y sus once hermanos ingresaron en internados y diferentes institutos de menores, de donde se escapó.

Tras pasar varios años a la intemperie, se casó y fundó su propia casa - comedor "Los Carasucias", donde a diario comen 2.500 familias y reciben refuerzos alimentarios más de 1.500 chicos desnutridos y enfermos de Sida, diabéticos, tuberculosis y otras enfermedades.

"Ella era una persona especial, luchó mucho de chica en la calle", afirmó a TN su hijo Roberto. "Hoy antes de las 5 am me dijo: 'Negrito, quedate con los chicos, dale para adelanté'", recordó. Sus últimas palabras fueron sobre los chicos del comedor, a los que ayudo como una "madraza".

Pero su lucha diaria no pudo contra el cáncer. "Ella pensó que podía ganarle", esgrimió emocionado su hijo, que la definió como "el alma" de la fundación y una madré "única".
La Prensa Digital - All rights reserved - Una publicación de La Prensa, fundada el 18 de Octubre de 1869

el dispreciau dice: por los extraños designios del Señor, dos veces huérfanos. La mayor de los "cara sucias" se va justo, justo en el día de los santos inocentes... Diciembre 28, 2009.-

curiosas experiencias


ampliar foto | MARCHANTES. Robinson y Kohanoff relataron sus experiencias. LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

"De la guerra no se puede aprender; la violencia genera más violencia"
Lunes 28 de Diciembre de 2009 | Llegó la Marcha por la Paz y la No Violencia

Frente a ellos se quedó sin palabras. Luego de recorrer 30 países en casi tres meses, el inglés Tony Robinson sólo atinó a decirles a los sobrevivientes argentinos de la guerra de Malvinas con los que se reunió en Resistencia, Chaco, que hay que crear un mundo donde no haya violencia ni guerra. Esta fue una de las experiencias que más profundo caló en este hombre de 40 años que participa de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. Ayer se realizó un acto en la explanada de Casa de Gobierno para recibir a la marcha y participaron Robinson y Roberto Kohanoff, quienes son coordinadores de esta iniciativa internacional.
La marcha se inició el 2 de octubre en Nueva Zelanda. Tras recorrer 100 países, finalizará el 2 de enero en Mendoza. Robinson forma parte del equipo de base que partió desde Nueva Zelanda. Recorrió Australia, Japón, Corea, Turquía, varios países de Europa, Estados Unidos, América Central, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
Luego de este extenso periplo, la mente de este inglés rebosa de recuerdos. De todos ellos hay algunos que no se le borrarán. Además del encuentro con los ex combatientes de Malvinas, estuvo en la zona desmilitarizada que divide Corea del Norte con Corea del Sur y en Hiroshima, Japón, (donde cayó la primera bomba atómica), se reunió con sobrevivientes de aquella explosión. "Nos agradecían por lo que estábamos haciendo, pero a mí me parecía que era demasiado. Nosotros hacemos lo que podemos para tratar de generar un mundo de paz", recordó.


Zona de conflicto
Kohanoff, quien es oriundo de Chaco, fue uno de los encargados de coordinar el paso de la marcha por Medio Oriente y los Balcanes. "En Medio Oriente hay una violencia institucional que pretende mantener el status quo de la situación actual. Pero es sólo la superficie. Nos encontramos con personas de todas las edades que quieren trabajar por la paz y la no violencia", explicó. Resaltó que un kibutz israelí que se encuentra a dos kilómetros de la frontera con Gaza y con Egipto, en una zona muy conflictiva, les ofreció su infraestructura para que monten un parque de la no violencia. "De la guerra no se puede aprender nada; la violencia genera más violencia. Ojalá aprendamos algo del susto que nos queda después de una guerra", manifestó Kohanoff.
Robinson y Kohanoff serán recibidos hoy en el Concejo Deliberante de la capital. En este marco, la iniciativa Músicos en Marcha, encabezada por el músico Bruno Resina, está impulsando la idea de que el Gobierno tucumano declare al año 2010 como el Año de la No Violencia.
Copyright 1998-2009 - La Gaceta [Tucumán] - Todos los derechos reservados.

el dispreciau dice: es curioso ver como las personas (algunas) se afanan en defender la Paz, cercados por actos permanentes de violencia ejercida esta desde los más diversos sectores y medios. Por caso la televisión induce mediante su programación (carente de ideas y de contenidos) la violencia a través de los dibujos animados para niños (japoneses y de los otros) tanto como en las series, películas, novelas, etc..., al igual que el cine donde el mundo compra el drama social imperante en los Estados Unidos de Norteamérica, con francotiradores que no ven más allá de su víctima, o agentes del supuesto orden que descargan armas cuyas municiones nunca se terminan o donde las víctimas siempre miran hacia otro lado. Luego viene la violencia ejercida desde los estamentos políticos en todo el mundo, donde los líderes ponen cara de feliz cumpleaños para luego atropellar a los mismos ciudadanos que los encaramaron con su voto (eso se llama desprecio). Detrás de ello aparece la violencia de la pobreza, los delincuentes, los traficantes de cualquier cosa, y los nuevos temibles mensajes emitidos mediante publicidades que no dicen nada de nada pero declaran el atropello como mecanismo de vida, promoviendo productos que no sirven para mucho a través de métodos que dejan traslucir mentiras, artilugios, y otras tantas yerbas. Nada distinto se ve en la CNN o en TN, por caso tienen la misma filosofía del negocio... Y las gentes del mundo dejan a sus hijos sometidos a horas y horas de una televisión que les indica cómo hacer para vejar al prójimo o bien les proveen de "jueguitos" que les enseñan a matar a los otros y a ellos mismos a reponer vidas como si se tratase de un "compra-venta". Alguien dirá: "apague la TV", sí y tampoco vaya al cine, ni al teatro, no compre diarios, pero siempre quedará bajo la tutela de la omnipotencia política y sus argumentos. Todas las guerras son aberrantes. Pero han sido defendidas y lo son por la propia Iglesia Católica, y por cualquiera de todos los demás cultos (todos respetables y atendibles) donde los hombres interpretan a Dios como más Dios, si les dice aquello que ellos quieren oir y de lo que ellos pretenden cobrar. PAZ, además de una palabra es un acto de FE. Sin ella, jamás habrá PAZ porque la prioridad humana es esencialmente mezquina. Diciembre 28, 2009.-

domingo, 27 de diciembre de 2009

cuanto más mucho menos... más poco y nada


El 75% de los indígenas, en “pobreza multidimensional”
El promedio de consumo de comida está por debajo de la línea urbana. La carencia de recursos impulsa la ingesta de productos chatarra.

Sáb, 26/12/2009 - 04:54

Comunidades indígenas, entre los sectores más pobres y con mayores rezagos en el país. Foto: Oswaldo RamírezEn México, 75 por ciento de la población indígena padece pobreza multidimensional, es decir, carece de ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios, y 39.2 por ciento se ubica en pobreza extrema por presentar más de cuatro carencias sociales, siendo alimentación, acceso a la educación, servicios de salud y vivienda digna, los más comunes.

Los resultados de la “Metodología oficial para la medición multidimensional de la pobreza en México”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), establecen que las comunidades indígenas forman parte de los sectores más pobres y con mayores rezagos que existen en el país.

De acuerdo con dichas mediciones, 2.68 millones de indígenas, que representan 39.2 por ciento sufren de pobreza extrema, ya que padecen 4.2 carencias en promedio.

Asimismo, el Coneval establece que 2.49 millones de indígenas, 36.5 por ciento, sufren 3.1 carencias; 1.37 millones, 20 por ciento, tienen 2.8; y 0.08, 1.2 por ciento, se encuentran a punto de ingresar a las filas de pobreza extrema.

El informe establece que los niños forman parte de los sectores más afectados de las comunidades indígenas que existen en el país y que, de acuerdo con el INEGI, se encuentran asentados en 62 pueblos.

“Los niveles de desnutrición siguen siendo muy elevados para la población indígena. La prevalencia de baja talla de menores de 5 años en la población indígena fue de 33.2 por ciento en 2006, respecto a 48.1 por ciento en 1988.

Al respecto, el Censo Nacional de Talla 2004, indicó que un poco menos de 10 por ciento de los 2.5 millones de niños que en ese año ingresaron al primer grado de primaria tenían estatura baja, con 112 centímetros.

La mayoría de los menores tenían 6.5 años de edad, grupo para el que la medida óptima, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es de 122 a 123 centímetros.

El consumo per cápita promedio de alimentos de 20 por ciento más pobre de la población en el país en 2006 fue de sólo 424.6 pesos, menor a la línea de pobreza alimentaria urbana o rural.

“Lo anterior indica que debido a que la población en pobreza tiene que dedicar recursos a otras necesidades (salud, educación, transporte, vestido, etcétera), además de la alimentación, el gasto que pueden hacer para alimentos es incluso menor al valor de la canasta mínima alimentaria. Esto muestra la fragilidad de la situación nutricional de la población en pobreza”.

La falta de ingresos suficientes también ha sido un condicionante para que los pueblos indígenas sustituyan alimentos como el maíz de sus dietas y coman alimentos con pobre contenido nutricional, que ha derivado en desnutrición y obesidad.

En cuanto a la educación, el Coneval retoma las evaluaciones del Banco Mundial (2004) donde se establece que 22 de las escuelas de peor calidad en el país son dirigidas a la población indígena.

Cifras

En cuanto a salud, 83.7 por ciento de los pobladores indígenas no tiene acceso a dichos servicios, cuatro de cada diez viviendas indígenas carecen de agua entubada; una de cada cinco no tienen electricidad y a siete de cada 10 les falta drenaje.

Las estadísticas señalan que 40 por ciento de los indígenas no sabe qué tipo de agua consume y lo lamentable es que 95 por ciento de la mortalidad infantil está relacionada con infecciones gastrointestinales, incluso tracoma, paludismo y cólera, muchas de ellas causadas por el consumo de líquido de mala calidad.

Además, la mezcla de agentes químicos con el agua, tales como plomo y arsénico, que para el caso de una comunidad en la Montaña de Guerrero o entre los huicholes que trabajan en las plantaciones de tabaco, ha ocasionado a los pobladores anencefalia, cáncer, parálisis parcial o total, abortos espontáneos y meningitis.
México. Blanca Valadez
Derechos Reservados © Milenio Diario, S.A. de C.V. 2009

el dispreciau dice: América hispana comenzó su ocaso social poco antes de la llegada de la conquista a manos de otros mesianismos no muy diferentes a los que cursan hoy en día, tantos siglos después. México es un exponente cultural de la América ancestral tanto como de la hispana y quizás podría aseverarse que es referente histórico en la materia tanto como Brasil lo puede ser del legado portugués. Alcanza con caminar sus calles o sus villas alejadas del DF para comprobar que la cultura aflora desde las baldosas o adoquines, lajas y adobes. Sin embargo, a pesar de tanto contenido de valor genuino, el problema social es significativo allí tanto como en el resto de la América vapuleada por burladores de profetas, mesiánicos sin esencia que con sus acciones políticas han ido sumiendo a cada una de las sociedades en descalabros de descartes humanos, gentes que se caen del sistema, expulsados por la incapacidad manifiesta de producir políticas públicas proactivas que construyan para todos. No está en la cabeza política porque ésta se entiende como un negocio más que se sustenta a expensas de las esperanzas e ilusiones de los muchos, sus voluntades y sus esfuerzos, generando un "amiguismo" del poder que facilita las cosas sólo para los obsecuentes. De esta manera, América Latina sin un "zorro" que defienda a los pobres, se va sumergiendo en inequidades más y más temibles. Aquella pobreza que enseñaba el "Chavo" en sus mensajes de hace treinta años atrás, hoy es común denominador de un mal que crece y avanza al modo de un tumor que se retroalimenta en las deficiencias políticas de sociedades cada vez más golpeadas... América Latina hoy no es diferente a la Cuba que usaban los americanos ricos antes de Fidel Castro, y curiosamente no es diferente a la que supo construir este último... esto es, son liderazgos que promueven desigualdades masivas con acciones que contemplan sus conveniencias pero nunca atendiendo a sus limitaciones... realidades para nada distintas a la que rigen en el Brasil de Lula, en la Venezuela de Chávez, o en la Argentina de Fernández-Kichner. En cualquier ámbito los nativos son considerados ciudadanos de "cuarta", pero además existe una cantera que produce pobres de última generación con tecnología de punta, la del desprecio, que funciona al modo de una inmensa licuadora que pulveriza lo que toca con sus cuchillas que no son otra cosa que incapacidad de gestión. Los políticos creen que gestión es sinónimo de "obra pública" porque ello representa caja y no perciben que la realidad ha desplazado tanto su eje de gravedad que el mal que crece se los llevará puestos a todos y cada uno. ¿Cómo?. La presión social está operando a modo de una olla a presión... alcanzará con que se trabe la válvula para que estalle en mil pedazos. Puede entenderse que estamos ante fábricas de desigualdades sociales que crean diez pobres por cada incluido/minuto, a efectos de sostener aquello que es insostenible en sí mismo. Más tarde o más temprano el incluido se cae del modelo y este tumor avanza tan rápido que promete dejar solos a toda la clase política mundial, comiendo de sus propios desperdicios y siendo reyes de cementerios. La frase que hace de título la decía mi padre cuando hacía referencia a algo injustificable... Diciembre 27, 2009.-

sábado, 26 de diciembre de 2009

La memoria perdida - DiarioMedico.com / Reflexiones navideñas (3)


Juan Carlos March y Mª Ángeles Prieto

Diariomedico.com
ESPAÑA
PANTALLAS, ¿SALUDABLES?
La memoria perdida
Hace unos días murió uno de los políticos españoles que mejor trabajó para un consenso entre los españoles, Jordi Solé Tura y, hace más o menos un año, con la asociación Hipatia de antiguos alumnos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, montamos un acto con su hijo Albert Solé hablando del alzheimer y de la Constitución. Vimos su película documental, Bucarest, la memoria perdida, premio Goya al Mejor Documental 2008 que aporta un aire fresco sobre las peculiares vivencias del director, hijo del destacado político, y sobre la situación médica de éste en ese momento, con una enfermedad de Alzheimer en estado bastante avanzado.


Joan Carles March y Mª Ángeles Prieto - Viernes, 11 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 12:02h.

llaves conceptuales:
1. Albert quería explicarle a su hija que ese hombre al que le costaba abrocharse los zapatos había tenido una vida intensa y rica
2. No olvidemos la realidad: aún hay pocos mecanismos para afrontar esta enfermedad
3. Los cuidadores de un enfermo de Alzheimer trabajan 24 horas al día, 365 días al año

Albert nos resultó una persona cercana, fácil, con ganas de hablar de la historia de su padre y de su hija Noa, con orgullo por ser hijo de quien era, y con el compromiso de difundir su documental y la memoria política y personal de su padre. Aparte del papel de la política en la clandestinidad, la película es una contraposición al borrado del Alzheimer a partir de una narración personal a modo de autobiografía.

Jordi Solé Tura era catedrático de Derecho, brillante intelectual, padre de la Constitución y enfermo de Alzheimer, uno más entre las 800.000 familias que viven la misma situación en España como un drama anónimo más, en el que el paisaje que se dibuja cada día es más complicado. Albert contaba que cuando tuvo la certeza de que su padre tenía vacíos sobre el pasado decidió que era el momento de recuperar la memoria. Pero lo que le motivó de verdad fue su hija, que no entendía cómo su abuelo se comportaba como "un niño pequeño". Albert quería explicarle a su hija que ese hombre al que le costaba abrocharse los zapatos había tenido una vida intensa y rica. Y de ahí nació Bucarest, donde podemos encontrar que detrás de cada enfermo de Alzheimer está la persona.

La política y el Alzheimer tienen además otros personajes singulares en común. Por una parte, Adolfo Suárez y, últimamente, Pasqual Maragall, que desveló que lo padece. El político catalán anunció su voluntad de luchar contra la enfermedad a través de una fundación y colaborar con ello a eliminar los tabús que la envuelven, como que es invencible, que va asociado a vergüenza y que por ello se lleva en casa y no se cuenta fuera. Pero no olvidemos la realidad: aún hay pocos mecanismos para afrontar esta enfermedad. Como cuentan algunos parientes, "se irá produciendo la despersonalización, una situación muy dramática, muy triste, muy dura, especialmente para los familiares. Evolucionará hasta no saber quién es, ni cuál es su historia. Perderá la memoria de su vida".

Y nosotros nos preguntamos: ¿Cómo se vive como cuidador/a de un paciente con Alzheimer?

La familia es insustituible en el cuidado de enfermos de Alzheimer, enfermedad que afecta a 24 millones de personas en todo el mundo, al 10 por ciento de la población mayor de 65 años y casi al 50 por ciento de las de más de 85 años . Los cuidadores de un enfermo de Alzheimer, mejor dicho las cuidadoras, trabajan 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año. Salvo cuando la enfermedad llega a sus últimas fases, el cuidado de estos enfermos es asumido, casi totalmente, en España, por los familiares. La exigencia de su labor es muy grande, total, pero dos terceras partes de ellos se niegan a dejarlos en una residencia. Todos piensan que cuanto más tiempo puedan permanecer los enfermos en su entorno, con su familia, con sus recuerdos, mejor es para su salud. Unos hablan de lo importante que es, por ejemplo, el trato con los nietos como factor estimulador muy eficaz.

Los familiares resuelven una función que el Estado no podría asumir, y en ello las ayudas públicas que reciben "son insuficientes". Como afirman algunos profesionales, "la sanidad española, como la francesa, la de Estados Unidos, etc., es absolutamente incapaz de hacerse cargo de esos enfermos. Por eso, la ayuda a estas familias es una respuesta a un gran servicio que le están prestando". Seguramente, la sociedad ha de valorar más la tarea de estas personas. Y para fortalecer la formación de cuidadores, entra en la web Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en su aula de personas cuidadoras, la de la Red Ciudadana de Formadores en Seguridad de Pacientes en su módulo de cuidados con seguridad o seguridad en el ámbito de los cuidados o, si quieres contactar con asociaciones, entra en la fundación Alzheimer Internacional o la Fundación Alzheimer España.

El esfuerzo que supone esta tarea pasa factura en la salud del cuidador: "Lo pagan con su salud". El 70 por ciento de ellos sufre depresión y pueden padecer otros trastornos y otras enfermedades causadas por el estrés. Muchos de ellos acaban siendo pacientes. Esa es la grandeza de los cuidadores. Lo suyo es un acto de amor, como el de Albert Solé con su padre.

Al final tú decides - DiarioMedico.com / Reflexiones navideñas (2)


Juan Carlos March y Mª Ángeles Prieto

Diariomedico.com
ESPAÑA
PANTALLAS, ¿SALUDABLES?
Al final tú decides
La muerte es un tema casi tabú en nuestra sociedad. Para ayudar al debate y la reflexión y a aclarar términos, hace unas semanas la Escuela Andaluza de Salud Pública organizó un foro sobre muerte digna, en el que se pudo ver un vídeo titulado Al final tú decides, realizado por profesionales del área de ética y ciudadanía de la EASP y coordinado por Maite Cruz para que sirviera de debate y participación de la ciudadanía en el tema.


Joan Carles March y Mª Ángeles Prieto - Miércoles, 16 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 14:08h.

llaves conceptuales:
1. Para mucha gente la idea de una muerte digna es morir bien, sin dolor, en casa...
2. Mientras que en Holanda la eutanasia es legal, en España sigue sin legislarse

El vídeo empezaba hablando de que, en opinión de dos de las personas entrevistadas la muerte es un tema "bastante complicado, muy complicado" porque, según ellas, "la muerte es muy fea", "es algo obsceno, es algo ocultable". Para algunas personas, se ve la muerte como un fracaso y, ante ello, se ahondaba diciendo que "el fracaso es morir mal, sin tu familia". Y alguna gente apuntaba realidades de que la muerte sigue siendo horrible, que es un problema que se muera con dolor, conectado a una máquina, como vegetales, sin calidad de vida, alargando demasiado la agonía y el sufrimiento. Aun así se apuntaba que "depende del hospital que te toque" y "también de los profesionales que te curen y cuiden". Y al mismo tiempo, había personas que planteaban que hay que hacer todo lo que se pueda hasta el final, por si acaso.

Así, para mucha gente la idea de una muerte digna es morir bien, sin dolor o con el menor dolor posible, en casa, sin sufrir, relajado, tranquilo, feliz, en casa... Y alguien añadía: "Todos queremos morir sin enterarnos, sin sufrir, placenteramente".

Y además de palabras contadas había palabras escritas: "Alivio", "derecho a la vida", "que me dejen morir de la misma forma como vivo", "no quiero abandonar este mundo sufriendo ni que los que me rodean lo recuerden así", "es lo mejor que le puede ocurrir a un ser humano", "sólo Dios puede disponer de la vida y de la muerte", "quiero morir como quiera", "dignidad", "que una persona no sufra", "nadie tiene que decidir por mí"...

En todo ello, según algunas personas, influyen las creencias de las personas, sus valores... "Una muerte digna para un cristiano es un final esperanzador.

Por tanto, palabras y reflexiones que necesitarían matices y acentos pero que sin duda ayudaron a enriquecer un debate, ya de por sí interesante.

Y, ¿qué se ve en la pantalla grande sobre el tema? Nos gustaría acercarnos a lo que hemos podido ver en algunas televisiones:

1. 59 segundos, en La Primera de TVE, trató la eutanasia en un debate. Para ello, contó con la presencia en el plató de Ramona Maneiro, la mujer que confesó haber ayudado a morir a Ramón Sampedro, tetrapléjico de 55 años. La declaración de Ramona, en la que explica cómo facilitó el cianuro a Sampedro el 12 de enero de 1998, la analizaron Benigno Blanco, de la Asociación Española de Bioética, y Joan Querol, de la Asociación de Derecho a Morir Dignamente.

2. La 2 de TVE, en el espacio Documentos TV, ofreció un reportaje titulado El derecho a morir en el que, entre otras cosas, se analizaban las posturas de quienes están a favor y en contra de la eutanasia. Su argumentación se basaba en que la medicina contemporánea ha alcanzado metas casi imposibles en la prolongación de la vida y ahora se enfrenta a un reto aún mayor: ayudar a morir. El derecho a morir es un reportaje que recoge las experiencias personales de enfermos de diversas partes del mundo que se plantean la posibilidad de acelerar la llegada del fin y analiza las posturas de quienes están a favor de la eutanasia, pero también de quienes se decantan por una atención especial hacia las personas que están en fase terminal. "Tengo que pedirle un favor. Quiero que me ayude a morir. No se lo contaré a nadie. Usted podrá decir luego que cometió un error con la inyección". Esta frase es la trascripción de las palabras pronunciadas por un enfermo en este reportaje, rodado en América, Europa y Asia.

3. El espacio 30 minuts, de TV-3, encaró el problema a través del reportaje Decidir la mort, centrándose sobre todo en el caso de una joven mujer holandesa, enferma de esclerosis múltiple, que a finales de este verano se aplicó la eutanasia. En los últimos años se ha ido conociendo un goteo de casos como el de Ramón Sampedro, eje central de la película Mar adentro, de Alejandro Amenábar; y también el de la parapléjica granadina Inmaculada Echevarría y la italiana Eluana Englaro. En el reportaje se plantea que en España hay más de 3.500 enfermos en una situación desesperada con la petición por parte de estas personas de poder ejercer el derecho a decidir cómo y cuándo desean morir y, sobre todo, el derecho a morir sin dolor, sin sufrimiento, sin obstinación terapéutica, respetando la voluntad del enfermo y reivindicando una muerte digna.

4. Cuatro emitió un especial sobre la eutanasia titulado Mi muerte es mía. Abordaba el tema de la eutanasia desde el punto de vista de dos mujeres, una holandesa y una española. Mientras que en Holanda la eutanasia es legal, en España sigue sin legislarse. Rodado a lo largo de varios meses en España y Holanda, este informativo pretendía reavivar el debate en nuestra sociedad.

5. Tele 5 en su serie Hospital Central trató el tema de la ayuda a facilitar una muerte digna en uno de sus capítulos, que ocasionó que una de sus médicas fuera objeto de análisis de su actuación médica y al final relegada del hospital en el que trabajaba.

Mientras que en Holanda la eutanasia es legal, en España sigue sin legislarse
6.Y por último La Sexta, con su excelente reportaje sobre el caso Leganés, titulado El Severo me duele, realizado por el Gran Wyoming, con Luis Montes y los profesionales del Hospital de Leganés como grandes protagonistas de una historia donde la búsqueda de una muerte digna era la clave del trabajo de un conjunto de profesionales del servicio de Urgencias.

Diversidad de programas, diversidad de tratamientos, un sinfín de conceptos a veces confusos, una necesidad de avanzar hacia una muerte digna. Y en este tema, la EASP ha sido valiente y pionera con el foro de muerte digna, en el entorno del proyecto andaluz de Ley de Muerte Digna, que será la primera norma autonómica de España que regulará los derechos del paciente durante la última etapa de su vida y las obligaciones de los médicos que les traten, tanto en centros públicos como privados. La futura Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, regula la limitación del esfuerzo terapéutico, prohíbe el ensañamiento terapéutico y permite a los pacientes rechazar un tratamiento que prolongue su vida de manera artificial. Además, da cobertura a la sedación paliativa para aliviar el sufrimiento de los enfermos.

Pantallas salvaclimas (1) - DiarioMedico.com / Reflexiones navideñas


Juan Carlos March y Mª Ángeles Prieto
Diariomedico.com
ESPAÑA
Pantallas, ¿saludables?
Pantallas salvaclimas (1)
En un mundo globalizado no es difícil saber lo que ocurre en cualquier lugar del planeta. Y una realidad es que el cambio climático es un hecho evidente. La base científica es compleja pero los datos están claros: se ha ido produciendo durante siglos, los peligros son evidentes desde hace una generación y tiene consecuencias que persistirán para siempre.


Joan Carles March y MªÁngeles Prieto - Jueves, 10 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 17:48h.

llaves conceptuales:
1. El consenso científico no tiene precedentes en el último medio millón de años
2. Tendremos que comprar, comer y viajar de forma más inteligente

Ejemplos recientes son: la ola de calor que sufrió Europa en 2003, el huracán Katrina de 2005 en Nueva Orleans que causó la muerte con más de 1.800 personas, 25 de las llamadas nuevas enfermedades que han surgido en los últimos 30 años, 11 de los últimos 14 años han sido los más calientes que se registran, el casquete polar del Ártico está derritiéndose, hay un retroceso de los glaciares y un cambio en la migración de las especies...

Y con todo esto, es evidente científicamente que los 3.000 principales climatólogos del mundo coincidan en que la causa fundamental del cambio climático es que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera no tiene precedentes en el último medio millón de años y que un incremento de la temperatura media del planeta de sólo dos grados causaría 10 millones de afectados por inundaciones costeras y una subida mayor, de 3 ó 4 grados centígrados -el mínimo aumento que podemos prever si no se hace nada-, secaría los continentes y convertiría tierras de cultivo en desiertos.

Ahora, la Agencia de Protección Medioambiental, dependiente del gobierno federal estadounidense, ha admitido que los gases de efecto invernadero suponen una seria amenaza para la salud de los seres humanos y para la estabilidad del planeta.

Afrontar el desafío de la contaminación de los gases de efecto invernadero y acometer cambios en aras de una energía limpia debería ser una prioridad en todos los países para que no tengamos que decir I'm sorry dentro de unos cuantos años, como veíamos en la ingeniosa campaña de Greenpeace. Son necesarias normativas que impongan límites a la emisión de CO2 a automóviles, fábricas y plantas energéticas. No hay más excusas para seguir sin hacer nada. No se puede ignorar a la ciencia durante más tiempo. Si no nos unimos para emprender acciones decisivas, el cambio climático causará estragos a nuestra prosperidad y nuestra seguridad. La cuestión es cuánto tiempo nos queda para limitar los daños. El cambio climático afecta a todos, y todos debemos resolverlo.

Muchos de nosotros tendremos que cambiar nuestro estilo de vida. Tendremos que comprar, comer y viajar de forma más inteligente. Tendremos que pagar más por nuestra energía y utilizarla menos. Pero el paso a una sociedad que emita poco carbono ofrece la perspectiva de más oportunidades que sacrificios. La victoria sobre el cambio climático exigirá un triunfo del optimismo sobre el pesimismo, de la visión de futuro sobre la estrechez de miras.

viernes, 25 de diciembre de 2009

equilibrios perdidos... reflexión de NAVIDAD


De ellos, 25 no cumplen el primer año de vida.
Cada día nacen 606 bebés en la pobreza
Es el cálculo que UNICEF hizo en el país para 2007. Hoy, otros organismos llevan la cifra a 950 bebés diarios en esa condición.
Clarin.com
Por: Mariana Iglesias


Todos discuten y alzan sus voces. Tratan de imponer una cifra: que el 15 por ciento, que el 23, que el 40. Hablan de los pobres argentinos, que según los distintos criterios pueden ser desde 6 hasta 16 millones. Y mientras los adultos se pelean, cada día, en silencio, nacen más de 600 bebés pobres. Sí. Por día. Esto, según datos oficiales, ya que otras organizaciones estiman el número en 950.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se maneja con cifras de 2007 dadas por el Gobierno. Según este organismo, "en Argentina nacen 1.920 niños por día, el 31,6% de ellos nacen en hogares pobres". En consecuencia, el promedio es de 606 bebés pobres diarios.

"Son muchos más", dice a Clarín el sociólogo Alberto Morlachetti, creador de la Fundación Pelota de Trapo. "En este país ningún número es confiable. El Episcopado habla de un 40% de pobres, los consultores económicos también tienen cifras muy superiores a las del Indec. Si nos guiamos por los efectores que trabajan en las calles, la pobreza llega al 60%. Sólo en el 3% del territorio bonaerense, que es el Gran Buenos Aires, viven diez millones de personas, y la mitad son pobres".

Sergio Britos -profesor de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni)- cita investigaciones de la UBA y del Cesni: "Según nuestros cálculos, basados en una incidencia del 30% de pobreza actual en Argentina y teniendo en cuenta que la pobreza infantil y materna es mayor al promedio, en Argentina nacen unos 950 bebes pobres por día.

Es muy probable que de ellos, un 10% nazca con bajo peso, esto es, unos 35 mil chicos por año. "Nacer con bajo peso, que en la pobreza es sinónimo de desnutrición y malos cuidados maternos en el embarazo, es el primer signo de desnutrición. Esos chicos, que crecerán mal y menos, son el germen de futuros desnutridos crónicos, anémicos, chicos que se enferman a repetición y cuando lleguen a la edad escolar tendrán más dificultades que los que nacieron con mejor peso", dice Britos.

Edgardo Trivisonno, ex subsecretario de Salud de la comuna porteña, aporta más datos: "Patético pero real: 25 niños por día en la Argentina jamás llegarán al año de vida, 30 no alcanzarán los 5 y los que lleguen a sobrevivir, estarán condenados a una adolescencia o juventud sin oportunidades, como alimentarse correctamente, vestirse, educarse, tener esparcimiento y no tener que estar en la calle jugados a la droga o a morir por un par de zapatillas. De los 10 millones de niños Argentinos de 0 a 14 años, el 57 % es pobre, y peor aún, el 25 % es indigente".

El tercer informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA) habla de desigualdades en crecimiento: "Desigualdades de origen que han tendido a estructurar cursos de vida y posibilidades de desarrollo y ejercicio de derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes, y que han llevado a la reproducción intergeneracional de la pobreza y desigualdades sociales". Y citan datos oficiales: "El país cuenta con alrededor de 12 millones de menores de 18 años, de los cuales se estima que al menos 5 millones residen en condiciones de pobreza económica". En el informe de la Sociedad Argentina de Pediatría "Salud materno-infanto-juvenil en cifras" se lee que el 40,9% de los chicos vive bajo la línea de pobreza y el 14,3 bajo la línea de indigencia.

Son datos de 2006 de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La mayoría de las cifras oficiales son de 2006 y 2007. ¿Sirven? "En los últimos dos años la pobreza creció exponencialmente", dice Morlachetti. Y habla de la pérdida del empleo, del aumento de los artículos de primera necesidad, de las tarifas y de la inflación.

"No estamos tan mal como en 2002, pero en camino a regresar, dado el aumento importante y vertiginoso que está teniendo la pobreza en los últimos dos años y más particularmente ahora -asegura Britos-. En la actualidad y proyectando datos de la Encuesta Nacional de Nutrición, en Argentina hay 55.000 niños menores de 6 años con desnutrición aguda (pérdida de masa corporal por hambre), 300 mil con desnutrición crónica (petisos sociales), 700 mil con deficiencias de nutrientes esenciales a causa de una dieta de baja calidad y 600 mil chicos (la mayoría menores de 2 años) con anemia por falta de hierro. El futuro de estos chicos dependerá de cómo las políticas públicas reaccionen. Las políticas alimentarias se muestran hoy totalmente ineficaces".

Según el Indec, la canasta familiar es de 1.000 pesos para la línea de pobreza y 550 para la línea de indigencia. Britos asegura que "el costo de una canasta alimentaria saludable triplica esos valores". Según las peores proyecciones, casi mil bebés pobres nacerán hoy. Y también hoy morirán 28 chicos por causas relacionadas con la pobreza. De ellos, 8 directamente morirán de hambre.

el dispreciau dice: no importa si el número es mayor o menor, no importan las estadísticas porque detrás de ellas hay personas ciertas con padecimientos más ciertos aún. El mundo necesita revisar sus procederes tanto como sus equilibrios. Cuando el eje de gravedad de un objeto se desplaza hasta ocupar lugares de crisis, las mismas se tornan irreversibles. Por ello, un mundo que se ha transformado en una fábrica de pobres no es bueno para nadie ya que dicha industria genera un desplazamiento peligroso de la masa humana en una progresión que comienza por las limitaciones para luego caer en la pobreza, de allí a la marginación y luego al indigencia, seguido más tarde por el aislamiento, cayendo en un tobagán interminable de calamidades que no tienen sentido alguno. Una sola víctima ya debería ser tenido por una calamidad... qué decir entonces de semejante desequilibrio. Lo repetimos de manera incesante, el modelo económico, mal que le pese a sus mentores, está definitivamente quebrado y en pleno proceso de disolución. Construir un sistema equitativo, sin banderas, sin fronteras, sin colores, es el NUEVO DESAFÍO de la humanidad para consigo misma y ante ello no hay alternativas, tampoco atajos, mucho menos disimulos. O se construye un nuevo modelo o sucumbiremos a las desidias, miopías, necedades, soberbias, y sus consecuentes desatinos, envidias y atropellos. Los ejemplos son muchos y ninguno es bueno: no lo es África y sus realidades como tampoco lo es la marginalidad en Latino América, Asia o en la propia Estados Unidos de Norteamérica o la parte de Europa que hace las veces de altillo donde se amontona la basura (en este caso despojos humanos). Es hora de recomenzar con un criterio amplio que sea inclusivo y que aliente los talentos. Quizás se entienda como un regresar a las fuentes de la comunidad, pero a decir verdad no es posible que nazcan personas condenadas por los destinos de sus padres. Cada marginado que nace en el mundo trae bajo su brazo, más daño a la condición humana porque remontar la condición desde la marginalidad se hace técnicamente imposible y eso habla muy mal de la condición humana como tal, generadora de tales desequilibrios. Una sociedad que se consume a sí misma termina extinguiéndose porque el daño creciente se la va fagocitando y eso es lo que está ocurriendo hoy... aún, cuando no se lo quiera ver ni tampoco entender, ni qué hablar de asumir. Crear pobreza es generar violencia... Sostener la pobreza es equivalente a promover la violencia... La violencia confluye hacia polos de inconductas, tergiversación de los valores fundamentales, anidando ausencias brutales de educación. La desintegración social humana es un hecho perfectamente visible en el mundo entero. Sea cual sea el número de la estadística, la consecuencia, aquello que es visible al buen saber y entender de las personas, deja en claro que el poder aumenta su deuda para con "todos", segundo a segundo... Mientras algunos hablan de establecer bases en la Luna a un costo intangible, o ir a Marte tras otra odisea mesiánica, las desidias y sus potenciales evocados deberían reflexionar que un mundo fuera de equilibrio, sencillamente no tiene futuro, ni aquí, ni en la Luna, ni tampoco en Marte... aún cuando no lo quieran atender. Diciembre 25, 2009.-

jueves, 24 de diciembre de 2009

el final de los tiempos



Foto: GEISA

en Madrid el 28 de enero de 2010
El III Foro Social Mundial ofrecerá alternativas para salir de la crisis
MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -


Un total de 78 talleres, organizados por 150 colectivos, organizaciones y movimientos sociales, compondrán la tercera edición del Foro Social Mundial en Madrid, que se celebrará el 28 de enero de 2010 y que pretende ofrecer alternativas para salir "de la crisis ecológica, social y económica".

Las asociaciones organizadoras creen que las políticas neoliberales son las causantes de las tres crisis. "Los movimientos sociales están convencidos de que otra salida de la crisis es posible y con esta iniciativa demostrarán su rechazo a las medidas que se están planteando desde los distintos gobiernos", apuntan en un comunicado.

Los talleres estarán agrupados en tres grandes grupos temáticos. Por una parte, los que pretenden dar solución a la 'Crisis financiera, crisis ambiental y caos del sistema capitalista. Respuestas desde Europa'; otra categoría es 'Luchas, resistencias y alternativas desde Madrid' y, por último, 'Cultura de paz, lucha no violenta y resistencia. Comunicación alternativa'.

Además, el programa prevé el desarrollo de ocho 'espacios de encuentro', de debate y búsqueda de alternativas en torno a temáticas como feminismo, ecología, inmigración; u otros donde puede haber mayor divergencia como Europa, Madrid y comunicación.

La inauguración del Foro ('www.fsmmadrid.org') será el jueves 28, en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, y contará con la presencia, entre otros, del escritor Isaac Rosa.

Algunas de las organizaciones que participan son ACSUR-las segovias, Amigos de la tierra, Asamblea feminista, Asociación Foro por la memoria, Attac, Centro de día para mujeres iberoamericanas, CERAI, CGT, Cimas, Colectivo de refugiados en España, Colectivo Ioé, Colectivo Katio, COLREFE, Comité de solidaridad con África Negra, FERINE, FIARE, Globalízate y SETEM.
www.epsocial.es es el diario social de la Agencia Europa Press.
© 2008 Europa Press



el dispreciau dice: muchos anunciaron el "final de los tiempos" para antes o después de sus propias convicciones. Todos entendían que de una u otra formas, el hombre estaba contribuyendo a su propio fin, no deseado quizás pero no por ello menos válido. Cada uno expresó sus motivos, exponiéndolos ante la incredulidad de la mayoría que sigue buscando en sus días justificación para el propio afán. No obstante ello, al hombre le hace falta mirar despojado de sus soberbias qué pudo pasar para que el Sahara represente hoy aquello que se muestra... esto es, si no hubo civilizaciones que transgrediendo sus momentos convirtieron a sus tiempos en un holocausto de pasiones y otro tanto de sentimientos. Seguramente pocos lo notan, porque existen intereses y conveniencias que transforman las miradas en semillas que perecen agobiadas al Sol por no haber sabido esperar el "momento" que ofrecen las tierras propicias, ocultando a la vista aquello que no lo está al entendimiento. Todo se vuelve evidencia porque el hombre en su voracidad ni siquiera atina a pensar que está dañando su suelo y al hacerlo, resta días al destino propio aunque muchos más a los ajenos. Ahora, los academicismos se han transformado en diagnósticos, agoreros de calamidades, y también de soluciones facilistas que contemplan siempre el sacrificio de los "otros" prescindiendo del compromiso propio, de la entrega necesaria, de la humildad manifiesta. Más allá de ello, no hay tiempo para regresos porque tampoco hay decisiones políticas que acompañen a aquello que está por fuera del poder. Ya nadie quiere entender que aquello que se no hizo, cuando aún se podía, ya no da lugar hoy en día para arrepentimientos. Por ello se hace evidente a través de señales precisas que ha llegado el momento de padecer los escarmientos. Burlas, disimulos, omisiones, discursos vacíos, fotos, diapositivas y figuraciones, argumentos y justificaciones, mentiras y otras elucubraciones ya no hallan lugar ante tanto desconcierto. El mundo está repleto de pobres y otros tantos marginados, indigentes azorados de tanto desprecio, que esperan que alguien con un poco de compasión deje de hablar de ello (compasión) y haga algo por el hambre... porque el hambre duele, así como mata el desprecio. Diciembre 24, 2009.-
Los diagnósticos sólo sirven para satisfacer el ego de quienes los generan, y para que los poderes sigan ganando tiempo...

miradas acertadas...



ENTREVISTA: La conferencia de Copenhague HERVÉ KEMPF Autor del libro 'Cómo los ricos destruyen el planeta'
"El sobreconsumo nos empuja a una crisis ecológica"
C. Á. - Copenhague - 17/12/2009


En la enorme sala de prensa de la Cumbre del Clima de Copenhague había ayer un periodista francés al que muchos colegas se acercaban para darle unas palmaditas en la espalda y bromear con él. Se trata de Hervé Kempf, enviado especial del diario Le Monde y un veterano de estas conferencias. Se había convertido en noticia, pues el presidente vanezolano Hugo Chávez acababa de citar en el Plenario su libro Cómo los ricos destruyen el planeta.

La cumbre pierde el tiempo
EE UU se suma al fondo de 70.000 millones para los países pobres y pone la presión en China
Zapatero: "Ni China ni EE UU pueden eludir su responsabilidad"
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Pregunta. Usted afirma en el libro que la actual estructura económica condiciona negativamente las metas de la ecología.

Respuesta. Si. Es que si queremos resolver la crisis ecológica hay que reducir las desigualdades.

P. ¿Qué destacaría de esta relación?

R. Como explicaba el economista Veblen, en muchas sociedades los individuos están en rivalidad ostentatoria, es decir, buscan manifestar que son superiores y más chic. Pero, a la vez, los de una capa social más baja encuentran su modelo para vivir en la clase superior. Esto significa que la clase que está en lo más alto define el modelo de consumo para toda la sociedad. ¿Qué pasa en un mundo que es extremadamente rico y a la vez desigual? Pues que se ha tomado como ejemplo para todos un modelo de sobreconsumo basado en coches enormes, ropas lujosas, gadgets por todas partes... Esto empuja a una crisis ecológica.

P. ¿Qué tiene que ver esto con la cumbre de Copenhague?

R. Ésta es una de las razones por las que creo que esta conferencia corre el riesgo de acabar en fracaso. Lo escribí en septiembre: si la cuestión de la desigualdad no se ponía sobre la mesa no habría acuerdo. No se puede decir a la gente "hay que salvar el planeta" sin explicar al mismo tiempo que hay que cambiar de sistema, de economía, de costumbres.
© EDICIONES EL PAÍS, S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid (España)

el dispreciau dice: no hace falta ser genio para vislumbrar lo que sigue a tanta soberbia y necedad, la historia atropellará al hombre sin compasión ya que no vale el perdón ni un ápice de lo que significa en si misma la naturaleza que da de vivir a riquezas y pobrezas sin pedir nada a cambio... Diciembre 24, 2009.-

miércoles, 23 de diciembre de 2009

el día después de una discusión estéril...


Brazos en alto, una activista sostiene un globo terráqueo contaminado

El compromiso legal y moral de los países con la vida futura
Después de Copenhague
Alieto Aldo Guadagni
Para LA NACION

Noticias de Opinión: Miércoles 23 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa


Una década después de concluida la Primera Guerra se firmó el tratado "aboliendo las guerras". Este acuerdo -conocido como el Pacto Kellog-Briand- fue suscripto por más de 60 naciones, incluidos los Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido. Apenas once años después, estallaba la guerra más cruenta y globalizada que la humanidad ha conocido, ya que involucró cinco continentes y a nueve de cada diez habitantes del planeta.

Quienes concurrieron a Copenhague lo hicieron animados por la esperanza de lograr, esta vez, acuerdos internacionales que fueran cumplidos. Es así como 192 naciones estuvieron representadas, 119 jefes de Estado participaron y 15.000 delegados representaron no solamente a los gobiernos, sino también a la sociedad civil.
Si bien algunos países (en la Unión Europea, en Japón) redujeron sus emisiones, tal como les exigía Kyoto, el total de emisiones siguió creciendo, no sólo en naciones como China y la India, sino también en los EE.UU. (único país industrializado que no suscribió el Protocolo de Kyoto). El propósito de la reunión convocada por Naciones Unidas era trazar una hoja de ruta de acción mundial para reducir sustancialmente estas emisiones.

Los delegados llegaron a Dinamarca sabiendo que aún estábamos a tiempo, pero se debía actuar sin demoras frente al desafío más grave que enfrentamos. Nuestro accionar colectivo está alterando la temperatura del planeta. Esto no puede sorprender, cuando en el siglo XX el PBI mundial se multiplicó 19 veces. Baste decir que la producción del último siglo es superior a toda la producción acumulada hasta el siglo XIX. El cambio climático amenaza a todo el mundo, pero las naciones pobres son las más afectadas; más del 75% del daño total por el calentamiento terrestre afectará a los países en desarrollo.

Se sabía que las negociaciones serían complejas por tres circunstancias. Primero, los países industrializados con compromisos de reducción de sus emisiones representan apenas el 28% de las emisiones mundiales. Segundo, EE.UU., que fue hasta hace poco el principal contaminador, no había asumido ningún compromiso en Kyoto (el 21% del total mundial de emisiones). Y en tercer lugar, el mundo en desarrollo no estaba obligado a reducir sus emisiones, que ya alcanzan al 50% del total (China es ya el primer país contaminador con más del 21% de las emisiones totales).

La negociación se complicaba aun más cuando se consideran las diferencias en las emisiones por habitante. Si bien China ya contamina más que los EE.UU, cada chino emite la cuarta parte que un norteamericano. Aquí radicaba uno de los escollos para lograr un acuerdo.

En los países desarrollados, vive apenas el 16% de la humanidad, sin embargo, sus emisiones representan dos tercios del total históricamente acumulado. En promedio, los países desarrollados emiten 15 toneladas de CO2 por habitante, mientras que los países de ingresos medios emiten cinco y los países pobres apenas dos. Pero también hay diferencias que no se relacionan con el nivel de ingreso, por ejemplo, un suizo emite menos de la mitad que un venezolano; un habitante de la India emite 1,7 toneladas; uno de Ruanda, apenas 0,1.

Es ilustrativo comparar Europa con los EE.UU.; durante la crisis petrolera de 1974, Europa inicio una política de eficiencia energética, introduciendo impuestos a los combustibles fósiles, promoviendo el transporte público y modernizando su industria automotriz; los precios energéticos son en Europa alrededor del doble que en EE.UU. Es así como hoy un europeo emite diez toneladas y un norteamericano, 23.

En el mundo existen 1600 millones de pobres que no tienen acceso a la electricidad; cuando se conecten, en el futuro, aumentarán las emisiones. Pero el caso es que existen en los EE.UU. 40 millones de vehículos de alto consumo de combustible (SUV), que si fueran reemplazados por vehículos con los estándares técnicos europeos ahorrarían emisiones equivalentes a las generadas por el acceso a la electricidad de todos los pobres que hoy carecen de ella.

Las actividades productivas y la vida diaria de los norteamericanos dependen críticamente del consumo intensivo de petróleo.

Ninguno de los que estaban en Copenhague ignoraba que es urgente actuar ya, porque lo que hagamos ahora determinará el clima de mañana, ya que los gases que hoy emitimos retendrán calor en la atmósfera por siglos. Las inversiones que hacemos en industrias, edificios, usinas eléctricas y en transporte durarán por décadas y afectarán el clima.

Es imperioso que todos actuemos, porque el cambio climático es un problema mundial y no podrá resolverse si no cooperan todos los países; todos tendremos que actuar, pero de un modo diferenciado, que apunte a la equidad entre las naciones. Los países industrializados son responsables de la mayor parte de las emisiones hasta hoy, y registran un alto nivel de emisiones por habitante, por eso deberían hacer un aporte reduciéndolas drásticamente. Pero los países en desarrollo también deberían cooperar en el esfuerzo común, ya que ellos serán los mayores responsables por el crecimiento en las emisiones. Para apoyar este esfuerzo, muchos de estos países necesitarán de cooperación financiera internacional.

Varios países habían definido, antes de llegar a Copenhague, sus propuestas de reducción de emisiones; la más ambiciosa fue la de Japón, seguido por la Unión Europea y luego la modesta oferta de los Estados Unidos. China prometió reducir no el volumen total de emisiones, sino la emisión por unidad de PBI. Brasil fue el único país del Mercosur que presentó una meta legal de reducción de emisiones, Lula pudo así hablar, avalado por la ley aprobada por el Congreso, especificando metas para preservar el Amazonas.

Un saldo positivo de Copenhague es que sirvió para que, por vez primera, algunos países en desarrollo presentaran metas "voluntarias".

Las demandas por acciones más enérgicas fueron presentadas por 42 naciones amenazadas por el mar, agrupadas en la "Alianza de las pequeñas islas", de la cual participan naciones como Bahamas y Barbados, en el Atlántico, hasta Fiji y Salomón, en el Pacífico. Estas islas en peligro de desaparecer demandaban que la barrera que no había que cruzar era un incremento de 1,5 grados, en lugar de la meta aceptada de 2 grados. Muchos de los que estaban en Copenhague sabían que la deforestación estaba aumentando las emisiones (20% del total), por eso aspiraban a que se implementaran mecanismos financieros (ausentes en el Protocolo de Kyoto) que ayudaran a preservar los recursos forestales, posición compartida por Indonesia, Congo, Costa Rica y por Brasil.

Además, esta preservación es simple y no exigía ninguna compleja transformación tecnológica, bastaba con dejar de talar. En esta cuestión, existió consenso, y es así como se pudieron concretar avances en financiamiento internacional para detener la deforestación.

Cuando Obama se presento ante la prensa, antes de regresar a Washington, quedaba en evidencia que Copenhague concluía de una manera poco promisoria. En ese momento, cuando el presidente de los EE.UU. mencionaba sus conversaciones con China, la India, Brasil y Sudáfrica, era claro que no se había podido concretar un compromiso concreto y legalmente vinculante entre las naciones.

En 1928, las naciones habían firmado un tratado que fue cruentamente incumplido. Ahora no habrá incumplimientos, porque no tenemos acuerdos exigibles, ya que los compromisos asumidos fueron meramente "políticos". Sin embargo, con una visión optimista, podemos aspirar a que, dentro de un año, en México, gracias a una mayor conciencia sobre lo urgente de mitigar el cambio climático, la humanidad pueda acordar un nuevo sendero común de preservación del planeta, que vaya más allá de los compromisos de Kyoto, que fenecen en 2012. Ya es hora de que entendamos que los problemas globales requieren efectivas soluciones globales, y también instituciones globales que las implementen. © LA NACION

abrir aquí:
El compromiso legal y moral de los países con la vida futuraDespués de Copenhague

Alieto Aldo Guadagni

lanacion.com | Opinión | Mi�rcoles 23 de diciembre de 2009


el dispreciau dice: las ciencias están hoy sometidas a los poderes económicos (sin ellos directamente no las habría) que tratan por todo los medios de sacar jugo a los nutridos cerebros que las alimentan. Léase, las patentes y sus valores en la Bolsa Internacional (cualquiera) hace que cada investigación valga más o menos según su potencial para producir "ganancias" a unos pocos a cambio de sustentarse en la exclusión sistemática de los muchos. Las potencias industriales se sostienen bajo esta estrategia y de esta forma han creado un feed-back donde unos piensan y desarrollan para que esos pocos mencionados usufructen argumentando derechos de propiedad... indudablemente esta conducta es lesiva para los derechos humanos de la raza. Sirvió, quizás, antes... No sirve más porque ahora lo que está en riesgo es la capacidad del hombre para ser parte de la naturaleza y no como ahora que pretende estar por encima de ella para asegurar favores a unos y marginación a la mayoría. La coyuntura guarda un alto riesgo que ya no es potencial. Se han desatado fuerzas naturales que siempre han estado allí pero que indudablemente se agitan alrededor de las actividades humanas, no siempre equilibradas, casi nunca debidamente justificadas, casi siempre amparando actos de transgresión a los equilibrios argumentando utilidades que en las consecuencias directas no reflejan otra cosa que no sea un resultado económico pero sin efectos directos como recurso genuino que aporta a la humanidad como un todo. Así tenemos a la mayor parte de la humanidad excluida de la alimentación, excluida de una protección cierta de su salud, excluida de la educación, excluida de factores elementales que hacen a la vida y algunos otros etcéteras. No se puede (no se debe) sustentar una civilización para pocos en desmedro de los muchos porque más tarde o más temprano los "muchos" abarcaran al "todo" consumiendo a los pocos que se consideraban privilegiados. Este modelo está definitivamente agotado y la "sabiduría" consiste en reemplazarlo por otro que se genuinamente equitativo. Sin ello, sencillamente no habrá humanidad, aún cuando los economistas y sus recetas digan lo contrario. Diciembre 23, 2009.-
Justificar dádivas y limosnas para garantizar el futuro del negocio de la pobreza y la falsa misericordia (propiciada por la propia Iglesia Católica durante poco más de mil años) no le sirve a la condición humana...