jueves, 19 de agosto de 2010

A QUIÉN LE SIRVE LA IGNORANCIA?

Editorial II
Desigualdades de los aprendizajes
Un estudio sobre la escolaridad primaria en dieciséis países de América latina muestra sus fallas y los caminos por seguir

Noticias de Opinión: Jueves 19 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

La Unesco de Buenos Aires, el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han llevado adelante una investigación destinada a conocer los logros del aprendizaje de los alumnos de escolaridad primaria en dieciséis países de nuestro continente. El trabajo realizado se ha concretado en una publicación titulada Atlas de las desigualdades educativas en América Latina . Con el apoyo de un valioso material ilustrativo, el texto informa sobre la metodología del estudio cumplido y establece un cierto ranking en función de los resultados alcanzados por la enseñanza en los distintos países de la región.

Las desigualdades aquí consideradas se ubican en el plano de los aprendizajes, aunque haya referencias al papel que juegan factores extrapedagógicos. En el contenido del Atlas, se plantea una pregunta clave: la generalización de la escolaridad primaria actual, ¿significa realmente la apropiación del conocimiento por los alumnos? El texto aclara que, salvo Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, en las restantes naciones de América latina la enseñanza primaria alcanza un nivel satisfactorio de desarrollo. Ese juicio positivo no es suficiente, pues importa apreciar si los aprendizajes se consolidan en la medida en que lo hacen suponer planes y programas.

Para definir el interrogante central se eligió trabajar con los grados 3º y 6º como reveladores de la respuesta buscada. En ellos se administraron pruebas de Matemáticas consistentes en problemas simples y complejos, según requiriesen sólo la información de los enunciados y la aplicación de relaciones directas o bien el enunciado necesitase de interpretación y la solución no siguiese un camino rutinario. Los resultados registrados permitieron agrupar a los países. En un primer lugar, Cuba, cuyos alumnos llegaron hasta un 80 por ciento de respuestas correctas. En segundo término, con un 60% de soluciones acertadas: Chile, Costa Rica, México y Uruguay. A continuación, con 50 por ciento de respuestas correctas, la Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Por debajo de ese porcentaje estuvieron Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay. El cuadro se ha cerrado con la República Dominicana, cuyos alumnos dieron soluciones correctas entre el 19 y el 40%.

Al referirse al estudio presentado, la directora del IIPE, Margarita Poggi, destacó, además, la importancia de los componentes del contexto social, económico y cultural, sin omitir desde luego la influencia de la calidad de la escuela y el docente. Su conclusión fue sólida: "Resulta necesario volver a poner en la agenda de las prioridades a la escuela primaria, ya que el déficit que aquí comienza se vuelve difícil de sobrellevar?". Asimismo, subrayó la deuda pendiente en la región con relación al nivel secundario, todavía sometido a problemas frustrantes de repitencia y abandono de las aulas. En suma, un trabajo que actualiza la realidad educativa latinoamericana, muestra algunas de sus fallas y propone caminos por seguir.

Editorial IIDesigualdades de los aprendizajes

Un estudio sobre la escolaridad primaria en dieciséis países de América latina muestra sus fallas y los caminos por seguir

lanacion.com | Opinión | Jueves 19 de agosto de 2010


el dispreciau dice: todo comienza con la frase mágica... "no hay presupuesto"... y detrás de ello, rápidamente se licúan las estructuras, por ende los recursos humanos se disgregan, y los que vienen a aprender se transforman en una variable de ajuste perverso que favorece que la ignorancia crezca. Acto seguido se deteriorarán los pizarrones y no habrá tizas suficientes, aumentarán los insumos, crecerá la reventa de libros e internet hará lo suyo, alentando el cortar y pegar y que nadie lea nada. Los gobiernos del tercer mundo (cuarto, quinto y décimo también) le hacen el juego al imperio y sus modelos acústicos, ese que indica que el que está lejos no escucha nada, entiende menos, comprende deformadamente... y juntos en esa sociedad se unen los medios que fabrican noticias para hacer lo suyo, tergiversando las realidades, lo suficiente como para crear nuevas realidades virtuales que se ajustan a la estrategia de los anillos... el que está lejos del centro, ni siquiera intuye dónde lo colocaron (algo semejante a vivir en los anillos de Saturno). Cuba, más allá de sus males, aprendió hace mucho esta lección. Recuerdo que en 1991 me tocó compartir una beca del Organismo Mundial de Energía Nuclear junto a profesionales de Cuba, Colombia y Brasil (entre otros), y ya por entonces los cubanos tenían muy claro que lo primero que un país debía hacer era tomar distancia del modelo que proponían por entonces los genios del primer mundo, ese mismo que Argentina compró y por el que ha pagado un precio muy alto, el de ver cómo el país se ha transformado en un nido de parias... no ha sucedido sólo aquí, ya que ese mismo esquema ha sido aplicado en otros lugares, pero cusiosamente no lo compró Brasil, tampoco Chile... y allí se marca la diferencia de aquello que no se aprecia hoy, pero sí lo hará dentro de una década, dos o más. Cuba sabe que para desarrollar ciencias hay que crear mentes, y eso hace desde que existía la Unión Soviética. Cuando se crean las mentes hay que darles los medios y disponer de los presupuestos suficientes para alcanzar los objetivos propuestos... sin estos elementos, la educación es una entelequia de claustros, donde los ministros recitan discursos pero las realidades enseñan cómo gobiernos falaces regalan teclados de cartón para que los alumnos aprendan sobre aquello que nunca se les dará... dignidad. La década infame hizo estragos en la educación argentina, sumiéndola en décadas de atraso, décadas que demandará un siglo de trabajo si se pretende recuperar todo lo que se lapidó. Argentina aún no aprende la lección y sostiene el modelo de que cada uno se arregle como pueda. No alcanza con otorgar premios a las mentes brillantes, antes bien hay que promover la construcción de bases genuinas con conocimientos ciertos. Para ello hay que recuperar estructuras universitarias y promover el desarrollo industrial conjunto, no en un programa deformado como el que supo ser el FONTAR, sino en un esquema como el que aplica Brasil, uno de los mejores del mundo civilizado. Mientras ello no suceda, seguramente hay alguien a quien le sirve la ignorancia de nuestra gente... y eso una vez más, demuestra la soberbia y la necedad de la clase política. Agosto 19, 2010.-

No hay comentarios: