sábado, 1 de junio de 2013

SAMOTRACIA [Σαμοθράκη Samothraki] ▲ LO RECIBÍ Y LO COMPARTO ► [Henciclo] interruptor - La superstición de la victoria - la columna de H enciclopedia

interruptor_La superstición de la victoria

MÉRITOS JAMÁS

La superstición de la victoria

Aldo Mazzucchelli


Al Presidente Mujica, un día de noviembre que se le ocurrió salir a caminar y repartir volantes contra la violencia de género (una tarea netamente presidencial, siempre que tal presidente se haya autodefinido no como ejecutor de la voluntad de la república, sino como pedagogo), creyó que había que ir por el lado de ganar y perder: “Hombre, aprende a perder” era el texto. No cabe otra cosa que desearle al presidente la mejor de las suertes, puesto que la va a precisar, considerando el misterioso prestigio de que disfruta el ganar sobre el perder en las mentes que el presidente se ha propuesto exponer a la buena nueva. Porque si hay algo que parece no querer desaparecer del rioplatense es la desorbitada y supersticiosa importancia que se le atribuye al ganar por encima del perder.  
El concepto de ganar es amplio. Del juego deriva a la vida, y de la vida al juego. Pero si bien el por qué alguien ganó y alguien perdió es materia de interminable discusión, a las sociedades platenses no les parece que lo sea el hecho de que ese alguien haya ganado. Basado en tal raquítico pero durísimo hecho, al ganador se le autorizan y anexan atributos con los que un segundo antes de ganar no podía ni soñar; al perdedor, simétricamente, se le despoja de todo lo que poseía hasta ese instante, se le llena de improperios y desprecios, y si no se lo condena directamente a una muerte física efectiva es no tanto porque no haya “razones”, sino porque ya no vale la pena.
Piénsese, por ejemplo, en “El sur”, relato en el que el consabido autor argentino ha preparado la escena de modo que la posibilidad de vivir una vida con sentido dependa de aceptar una pelea estúpida, pero de la que solo la victoria puede sacar vivo a Dahlmann, el protagonista. El protagonista no está técnicamente preparado para esa pelea singular, pero tiene que encararla sí o sí, pues es su nombre, nos dice el relato, lo que se ha puesto en juego. Evitar la pelea equivale a perder, y perder no es una opción. Roberto Bolaño ha leído la historia y ha escrito otra, muy divertida, llamada “El gaucho insufrible”, en donde la pelea final es reducida a un episodio demencial en el que el protagonista, Pereda, un abogado porteño devenido —después de la crisis bancaria de 2001— en hirsuto habitante de una Patagonia azotada por conejos carnívoros que actúan en patota y han exterminado el ganado, o al menos ocupado su lugar, pincha en la ingle con un cuchillito, sin causar mayor daño, a un publicista cocainita (palabra de Bolaño) que quiere parecer de veinte cuando tiene más de cincuenta, y pontifica en el café, en una rueda de muchachos aun más ignorantes que él, sobre temas sobre los que ni sabe nada, ni tiene nada en juego. Bolaño ha entendido bien muchos de los mecanismos que operan en el original de los años cuarenta, y ha construido una parodia sobre todo lo que no está ya vigente de aquel original. Aprovecha para reírse entre líneas de varias de las pretensiones de la Argentina, o al menos de Buenos Aires.
Pero Bolaño es chileno, o mexicano, y no entiende el detalle rioplatense de que, como dice David Martino en una de sus columnas futbolísticas de los años 1990, “a nosotros no nos interesa mayormente el mérito. Tanto en fútbol como en todo, lo que nos interesa es ganar, y nada más. Y si no podemos ganar, preferimos perder a haber sido mejores. Para nosotros es todavía más digna una buena derrota desastrosa, consumada en un segundo, que una aburrida vida llena de méritos. Tal parece que perder habiendo sido mejores agrega cierto toque de humillación trascendental, llamémosle, que es lo único que nuestra historia de individualistas a ultranza no puede tragar.”
***
Una breve fenomenología de estos excesos locales del juicio tiene primero que incluir la observación de que el evento de ganar es instantáneo, y que serlo es esencial a él. Las largas victorias, los eventos en los que un esfuerzo sostenido culmina en meritorio y casi natural éxito, no existen; no son registradas, o lo son con sordo rencor y una pizca de desprecio. El astuto instinto popular no tiene nada que hacer con esas historias, ni se cuida de ellas. Lo que cuenta, en cambio, es ganar en la hora.
Ahora bien, todo el mundo se da cuenta de que ganar en la hora es algo que está reservado a cualquiera, lo mismo que meter un pleno en la ruleta. Es cuestión de azar. Y he ahí un problema a resolver. Pues si se aceptase que es meramente cuestión de azar, ganar no remuneraría en monedas de prestigio al cualquiera triunfador. Es preciso, pues, que no sea cuestión de azar. El método para relegar el azar del asunto es inflar la victoria con toda clase de “argumentos” o “razones”, a cuál más disparatado por lo general, pero zurcidos a la criolla de forma de completar una narrativa que termine por demostrar que el azar no definió el asunto. Y cuidado: ganar es concepto absoluto, no relativo. Al final de estas narrativas, resulta que nunca se gana por una cuestión circunstancial que puede cambiar de manos, sino que se gana porque se es mejor. El triunfo, que hasta hace un momento podría ser la consecuencia de algo, pasa a ser la prueba de algo previo. La victoria es el corolario de una tesis, absurda, pero cuidadosamente elaborada, lo que contribuye a darle cierto aspecto adecentado. Lo que la victoria atestigua es entonces una condición existencial, previa e inmutable, sintetizada en el hermético, y a la vez vacuo, verbo “ser”. Se es mejor —y nunca se ha sido o se está siendo, por ahora, mejor.
Así el destino, esa cosa infinitamente cerrada y para siempre oculta por definición, es el factor clave, el ayudante que da la legitimidad final a todas las historias de victoria, y que lanza la escupida postrera sobre cada derrotado. Como no se lo puede discutir, ni avizorar ni negar, hace su tarea legitimadora de forma perfecta. Si se trata de una cosa común y silvestre, una cosa de la que casi todo el mundo en la región tiene amplia experiencia directa, como el partido de fútbol, los argumentos que culminan en el destino pasan por una detallada, y a la vez completamente disparatada, narrativa de méritos técnicos. Todos bastante fantasiosos, inventados, incontrastables. Materia de un poquito más o menos. Si un partido se definió con un gol en la hora del equipo que nunca pudo superar en la cancha al otro en cualquiera de las variables futbolísticas conocidas, se observará que lo que pasó en la cancha fue una “táctica” del a la postre ganador, convalidada por el innegable hecho de que le dio resultado.Si el otro equipo, supongamos, pegó cinco pelotas en el palo con el arquero enemigo vencido, pero un contragolpe final del que llevaba la peor parte le dio a éste la victoria, se ignorará a partir de ese momento como una irrelevancia el hecho visible del dominio y superioridad futbolística del otro. En ese momento, algún oportunista dirá que “nadie sabe qué es jugar bien” (pese a que el cien por ciento de los espectadores de un partido se van de una cancha con muy concretas ideas al respecto después de cada partido), y todo concluirá en la sonsera que de más favores goza en los ambientes que “debaten” sobre fútbol o “comentan” fútbol, y que dice así: “lo importante en fútbol no es jugar bien, sino ganar”. Mantra criollo que sintetiza una falsa oposición en el diamante de la ideología, para, sobre ella, entonar las alabanzas a los vencedores, negando todo al derrotado. No conozco, en el lado izquierdo del río al menos, historia alguna de una derrota importante. Se las borra de la conciencia, y es como si no hubieran sido. Con motivo de la derrota de uno de los equipos uruguayos en una reciente final de Copa Libertadores, por ejemplo, sus adversarios inventaron el curioso argumento de que ese equipo era el cuadro “con más finales de Libertadores perdidas”; como si haber llegado a diez finales, aunque haya ganado solo cinco, fuera peor que haber llegado a menos cantidad de finales.
Si el evento, en lugar de ser fútbol, es una elección presidencial, papal, o algo semejante —evento del que el comentador no tiene mucho que decir por experiencia directa—, igualmente ganar es lo único que cuenta. Periodistas, analistas y políticos de todos los sectores, y la gente en general, adquirirán en el momento fatal de la noche posterior a la elección en que acontece el resultado, un respeto ceremonial, totémico y oscuro por el ganador, aunque también lo aborrezcan. Es el destino el que ha puesto su índice en el candidato que ganó. Ganar es el destino, y es como ese corazón que dice el tango, que cuando falla, no hay nada que conversar. El destino legitima, convence porque no hay nada que discutir cuando se lo invoca, y por tanto la convicción misma queda fuera de lo discutible cuando se la empata con los resultados. Resultado, de paso sea dicho, viene apropiadamente del latín “re-salire”, es decir, “volver a subir”, o “volver a hacer saltar”, con fuerza. Es algo que se hace saltar pa arriba, que se consigue no con un medido y largo esfuerzo, sino como un evento en el que cierta presión y cierto ajuste entre un objeto y lo que lo contiene cambian su relación. Es el destino el que hace saltar pa arriba las cosas que tienen que ser.
***
El Río de la Plata ha desarrollado una serie de métodos infalibles para aceptar el destino, e incluso para pisotear bien a aquellos a quienes el destino no está mirando con su único ojo bizco. De modo que este problema de ganar o perder, desde la violencia de género a la legitimidad del poder, es más duro y más terrible de lo que acaso parezca. El día, por ejemplo, para volver a “El sur” y su imperfecta parodia, que un equipo, vamos a decir, chileno o mexicano de fútbol, finalmente entienda el punto que en ese cuento trabaja, y se dé un lugar en el mundo a golpe de victorias no meramente merecidas, sino además misteriosas, podremos revisar estos apuntes. Mientras tanto, las mejoras en educación, tecnología, integración al mundo, y condiciones generales de vida de la población no parecen hacer en nosotros más que un efecto muy menor, pues es masticable con unos cuantos argumentos y la esperanza —mejor dicho, la tan innegable como tonta certeza— de que esas cosas cambian.
Samotracia - Wikipedia, la enciclopedia libre
La isla de Samotracia (en griego, Σαμοθράκη Samothraki) es una pequeña isla de Grecia localizada en el norte del mar Egeo. Se ubica en el distrito de Evros, en la provincia de Macedonia Oriental y Tracia. Está unos pocos kilómetros al oeste de la frontera marítima entre Grecia y Turquía. La extensión de la isla es 178 km², y su población en 2001 era de 2 723 habitantes. Depende de la pesca y el turismo.
El nombre de la isla es muy conocido por la famosa escultura llamada la Victoria de Samotracia, que se encuentra en el Museo del Louvre, en París.

el dispreciau dice: ¿por qué se me ocurrió adornar esta entrega con el título de Samotracia?... sucede que recibí el mensaje del interruptor [Henciclo] y entre el "ganar" y el "perder", recordé que debería estar frustrado por tanto "perder"... y del escaso, casi carente "ganar" que porto en mi historia, de allí que no figure en ninguna más que la propia, ya escrita, casi toda transitada. De repente, me vino a la cabeza un precepto poco común para estos lares (estas tierras)... "cuando crees estar ganando, en verdad es muy factible que estés perdiendo"... y en el viceversa... "puede que cuando estés perdiendo, en realidad estés ganando". Lamentablemente forman parte de mis convicciones, de allí que haya sido siempre un "dispreciau" y no más que eso... una especie de "renagau" al estilo del genio Fontanarrosa, pero sin rumbo, ya que en cuanto percibo el atropello, el ninguneo, la mentira, la traición, el desprecio, y todos sus etcéteras, sencillamente me voy... ya que no admito el soportar los vacíos del oscurantismo en cualquiera de sus formas y expresiones. Os aseguro que no me quejo de nada... es más, repetiría paso a paso todo lo hecho, lo que indica cuán acostumbrado estoy a perder. Bien, en Samotracia moraban los Dioses superiores... con santuario propio... desde la época de los pelasgos, o peor aún, desde los carios... como sea cuando se hace referencia a Samotracia, inmediatamente se la asocia con una "victoria". De paso por el Louvre me he quedado estupefacto admirando semejante obra... ya que el haberla hecho, per se, significa una verdadera victoria del arte, del genio del hombre por el genio mismo, sin patentes y sin propiedades intelectuales... en tal caso, el haber tenido la posibilidad de estar parado en tres ocasiones ante la "obra" me hace sentir un ganador... sin embargo, alguien, conocedor de la circunstancia... estimó sin dudarlo que era (yo) un idiota por admirar semejante porquería, inservible. En dicha oportunidad entendí que las ignorancias no permiten diferenciar el valor intrínseco de las cosas... ese que tienen por el sólo hecho de ser... de existir, de que alguien las haya pensado, de que alguien las haya cincelado, ofreciéndola como legado por futuras humanidades, desconocedoras de las sensaciones y de los sentimientos sostenidos por el genio creador... de allí que todo sea opinable, cuestionable, desdeñable. Más allá, he seguido creyendo que he sido bendecido por la "oportunidad", como también pienso lo mismo sobre otras "oportunidades" que se me han concedido a lo largo de mi vida, con mucha significancia personal, y con ninguna significancia para terceros involucrados o no... algunos de los cuales se han limitado a "envidiar" los viajes, refiriéndose despectivamente hacia sus contenidos [verdadero valor]. Tal vez, la llave de todo esto consista en "nunca creérsela"... ello hace que este dispreciau se sienta pleno... feliz podría decirse... de haber sido despojado de cuanta mochila llevaba en sus espaldas, ya que no sólo me han quitado peso específico, sino que hasta me han permitido utilizar alas que llevaba aplastadas en mis espaldas. Traducido, aquellos que creyeron "ganar" quitándome mis cosas... se han quedado con los "pesos"... y yo, dispreciau, de pronto me he sentido libre de morir según mis antojos. ¿Qué mayor victoria?... JUNIO 01, 2013.-

No hay comentarios: