domingo, 27 de diciembre de 2015

DOCE RELATOS || 12 relatos desde la primera línea del trabajo humanitario de 2015

12 relatos desde la primera línea del trabajo humanitario de 2015

Quienes trabajan ayudando a otros nos escribieron sobre sus vivencias desde todos los puntos cardinales. Con sus historias, nos trasladaron allí donde estaba el foco de la noticia



Una niña en Darfur, Sudán, sonríe al trabajador del PMA autor de la instantánea.AMPLIAR FOTO
Una niña en Darfur, Sudán, sonríe al trabajador del PMA autor de la instantánea. / DIEGO FERNANDEZ GABALDÓN


Para los autores y autoras de estos textos, la solidaridad, la ayuda y la cooperación son labores cotidianas los 365 días del año. Es su profesión, trabajo o labor. Ellos suelen ser actores, protagonistas o mediadores de muchas de las informaciones de las que nos ocupamos en Planeta Futuro. Están siempre ahí, por todo el mundo, se les cite o no, hablen o no. Para hacerlos visibles y darles voz asegurada disponemos de una sección abierta a sus aportaciones, a la narración de sus vivencias, experiencias y, también, claro está, su sufrimiento (en ocasiones, inmenso). La denominamos En Primera Línea y es de las más queridas. Quizá porque se genera allí donde se encuentra la avanzadilla del desarrollo en todas sus letras y significados; donde la materialización de tal concepto es una realidad en proceso de construcción constante, de planificación o simple improvisación para salvar situaciones y vidas. Así, en este 2015 que acaba, los autores y autoras de estos textos nos han trasladado con sus relatos a conflictos, desastres, situaciones personales y lugares de todo el mundo, allí donde estuvo el foco de la noticia o no lo estuvo en absoluto, porque tendemos a olvidarnos. Destacamos aquí las 12 historias que más nos han impactado...

El ‘milagro’ del Papa en República Centroafricana

María José Agejas, responsable de comunicación de Oxfam Intermón en República Centroafricana, vivió uno de los momentos más emocionantes de su vida durante la visita del Papa al país africano el pasado noviembre. Así nos lo contaba.
"En República Centroafricana, y en especial en Bangui, la capital, quedan muy pocos musulmanes. Antes de la guerra eran el 10% de la población. Tras más de dos años de enfrentamiento crecientemente religioso los más han abandonado el país y malviven en campos de refugiados en Chad y Congo..."
El abrazo de los dos ex combatientes, cristiano y musulmán.
El abrazo de los dos ex combatientes, cristiano y musulmán. / M. J. A.

Una cama vacía

Desde ese mismo país, Emma Pedley, enfermera de Médicos Sin Fronteras en República Centroafricana, escribía acerca de sus esfuerzos por salvar la vida de una niña de apenas unos meses. No lo consiguió y tardó varios meses en asimilar lo sucedido y escribirnos este sentido y emotivo relato.
"La primera vez que vi a Benedict estaba en brazos de su madre, que la acunaba mientras permanecía sentada en la terraza del hospital. Tenía diez días de vida y pesaba solo un kilo y medio. Como la niña llevaba con diarrea dos días, su madre no había querido darle el pecho..."
Puerta de entrada del centro de salud Mamadou M'Baiki.
Puerta de entrada del centro de salud Mamadou M'Baiki. / MSF

Tan distintos, tan iguales

Cada mes, Diego Fernández Gabaldón, trabajador del Programa Mundial de Alimentos, compartía y comentaba para los lectores de la sección una selección de fotografías realizadas en la última década durante sus viajes alrededor del mundo. En la de julio, reflexionaba a través de sus instantáneas acerca de las semejanzas y diferencias de los niños del mundo. 
"Hace un tiempo me pidieron que diera una charla a unos alumnos de primaria españoles sobre el trabajo humanitario que llevo realizando algo más de una década. El objetivo era concienciarlos sobre algunos aspectos de la pobreza y la cooperación, pero sobre todo quise enfatizar que, a pesar de las aparentes diferencias entre culturas, existen muchas más similitudes e intereses comunes. Es indudable que la guerra, la pobreza y las limitaciones más básicas dejan un impacto indeleble en la vida de cualquier persona. Los niños, desde luego, no viven ajenos a estas crudas realidades. Y sin embargo… siguen siendo niños y ¡también quieren jugar!..."
Un niño vuela una cometa en Darfur, Sudán.
Un niño vuela una cometa en Darfur, Sudán. / DIEGO FERNÁNDEZ GABALDÓN

Ya llegan de nuevo las balas

Ana de la Osada, responsable del equipo médico de MSF en Malakai (Sudán del Sur) recordaba con esta historia el regreso de la violencia, que en realidad nunca se fue del todo, al país más joven del mundo, enfrentado a su enemigo del norte durante más de 20 años. 
"En las últimas tres semanas, la tensión entre los dinkas y los shilluks, dos de las principales tribus del estado de Alto Nilo, había aumentado muchísimo, así que no puedo decir que todo esto nos pillara por sorpresa..."
Un trabajador de MSF sursudanés atiende a un niño.
Un trabajador de MSF sursudanés atiende a un niño. / MATTHIAS STEINBACH (MSF)

Phumeza Tisile vuelve a oír 

Pablo Trillo, trabajador de Médicos sin Fronteras (actualmente miembro de Salud Por Derecho), escribía sobre Phumeza Tisile, a quien conoció en 2014, en Ginebra, durante la penúltima Asamblea Mundial de la Salud. Unos meses después, en junio de 2015, el autor se enteró de que la joven sudafricana de 24 años había recuperado la audición que había perdido debido al tratamiento contra la tuberculosis más resistente. Y no dudó en compartir sus emociones al conocer la noticia.
"Recuerdo a una Phumeza calmada, con unos ojos de brea que miraban con asombro desengañado el mundo, envuelta en una cascada de trenzas precisas, la piel tersa y oscura; el caminar lento. Hacía no demasiado tiempo que había superado la enfermedad que estuvo cerca de arrancarle la vida. Una tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos que le había mantenido durante más de tres años recibiendo un tratamiento agresivo y muy doloroso que le devolvió la vida pero le robó el oído..."
Phumeza Tisile, el día en que celebró que se había curado de tuberculosis.
Phumeza Tisile, el día en que celebró que se había curado de tuberculosis. / SYDELLE WILLOW SMITH (MSF)

Un paraíso en el que se muere de parto

Francisco Javier Sancho Más, de MSF, describía la belleza del paisaje al atravesar en todoterreno las montañas de Sidama, en Etiopía. Un lugar tan hermoso como mortal para los recién nacidos y las jóvenes madres que, por desconocimiento e inaccesibilidad, dan a luz en casa sin atención médica, lo que entraña graves riesgos para la vida de ambos. 
"“¡Astonishing!”, exclama el conductor del vehículo de Médicos Sin Fronteras (MSF) de camino a las montañas de Sidama. ‘Astonishing’ es una palabra que no tiene una buena traducción en español, o por lo menos no tan buena como para expresar el verdadero significado de la palabra inglesa pronunciada con los ojos y la boca bien abiertos cuando uno contempla algo extraordinario..."
Mujeres atendidas en un hospital de Etiopía.
Mujeres atendidas en un hospital de Etiopía. / JUAN CARLOS TOMASI (MSF)

A ustedes, desde Ayotzinapa

Una conmovedora carta fue lo que escribió Natalia Huerta, una psicóloga que trabajó en el apoyo a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el Estado mexicano de Guerrero.
Les escribo a ustedes de quienes solo tenemos un relato cruel y sádico, a ustedes que siguen siendo esperados, a ustedes que sin saberlo han movido masas en su nombre, a ustedes cuyos rostros son publicados en los diarios de todo el mundo, a ustedes de quienes no sabemos nada desde hace tres meses, a ustedes que arden de cólera por las injusticias que vive México. A ti, Pepa, que prometiste llamarme después del viaje y ya nunca pudiste hacerlo, a los que me leen, a los que no conozco, a los tibios que viven inmunes e indiferentes el dolor del país, a los que claman justicia..."

El día en que cambié la neurocirugía por la salud global

El autor, Luis Gerardo Castillo del Instituto de Salud Global (ISGlobal), relata el proceso que vivió tratando a los más vulnerables en Chiapas, lo que le hizo cambiar su especialidad por un concepto de medicina enfocado al conjunto de la población.
El médico Luis Gerardo Castillo, durante su experiencia en Chiapas.
El médico Luis Gerardo Castillo, durante su experiencia en Chiapas.
"Inicié mis estudios de medicina a los 16 años. Por alguna razón, siempre fui de los menores de mi generación durante mi recorrido académico. Cierto es que, aunque a veces me sentía envuelto en un ambiente de constantes retos, la tendencia de mis compañeros era siempre a seguir caminos preconcebidos, sin analizar los anhelos individuales o el poder de traducir ideas a movimientos revolucionarios que tuvieran la capacidad de innovar en el entorno local..."

Un relato, un cómic, un vídeo y una obra de arte por la cooperación

En nuestro especial La cooperación española desde el terreno, Zinnia Quirós, coordinadora de la unidad Más y Mejor Ayuda y la campaña Sí Me Importa de Oxfam Intermón, escribía este relato de su viaje a República Dominicana junto a una investigadora, un artista de cómic, otro audiovisual; una artista plástica y una galerista de arte contemporáneo. Todos ellos, llamados a poner en valor a través de sus creaciones el trabajo de la cooperación.
Miguel Gallardo durante el viaje a República Dominicana para dibujar la importancia de la cooperación.
Miguel Gallardo durante el viaje a República Dominicana para dibujar la importancia de la cooperación. / OI
"De República Dominicana puede decirse que, como certeramente aclama el propio país en su eslogan, lo tiene todo: gente cautivadora, una naturaleza exuberante, playas paradisíacas… pero también barriadas en la periferia de Santo Domingo, como La Ciénaga, Los Guandules o Guachupita, donde malviven miles de personas sin agua potable ni alcantarillado, y entre continuos cortes de luz..."

Por no poder comer

Perímetro braquial de Timire, de un año.
Perímetro braquial de Timire, de un año. / IÑAKI ALEGRÍA
Etiopía está sufriendo una de las peores sequías de las últimas décadas. La desnutrición que está provocando es una causa de muerte silenciosa e invisible. El médicos Xavier de las Cuevas advierte de este drama en un artículo en el que reproduce las reflexiones que intercambió con el doctor del Hospital de Gambo Iñaki Alegría, quien por unos días tuvo que volver a Barcelona desde el país africano. "Al finalizar la charla, coincidimos en que la situación de hambruna que sufre Etiopia hacia necesaria la máxima difusión y sensibilización..."

¿Refugiados o migrantes? Seres humanos

Omar Mahmoud, trabajador de UNICEF Ginebra, compartió tiempo y espacio con los refugiados que llegaban a Belgrado. Su labor era hacer de intérprete árabe-inglés en esta gran crisis que ha concentrado la atencion política y mediática hasta que, simplemente, dejó de hacerlo. Por eso, Mahmoud también quería volver con historias personales e imágenes que ayudaran a aclarar quiénes son, por qué huyen, adónde van...
"La semana empezó con tranquilidad. Llegamos de noche a la estación de autobús, que está junto a un parque público. En el parque había pequeñas tiendas de campaña. Al principio no me di cuenta de lo que eran. Parecían las pequeñas tiendas de plástico que los niños usan en los picnics. Pero no. Más tarde me enteré de que eran tiendas de refugiados..."

El día que una mujer saltó a un campo de fútbol en Senegal

La autora, María Arrabé, es fisioterapeuta. Y en estas líneas relata su trabajo como voluntaria de una pequeña ONG en una aldea remota de Senegal. Entre otras tareas, ella era la encargada de velar por la salud muscular del equipo de fútbol.
Equipo de Ndiawara el día del partido contra un equipo de un pueblo vecino.
Equipo de Ndiawara el día del partido contra un equipo de un pueblo vecino. / M.A.
"Mi nombre es María Arrabé, vivo en Madrid, tengo 28 años, soy fisioterapeuta y creo que los destinos no están marcados, y que los rumbos vitales se pueden cambiar. Os contaré cómo lo hice yo. Uno de mis sueños era ir de voluntaria a África. Ya había participado en proyectos de diferentes organizaciones en España y Sudamérica, pero por fin este año me decidí a marcharme a Senegal..."

No hay comentarios: